El heavy metal es posiblemente la más fuerte subcultura creada del rock n roll y si hablamos del rock cristiano el llamado white metal tiene una fuerte demanda que abarca emisoras exclusivas, fanzines y fanáticos acérrimos de bandas como Stryper.
«Der Ketzer» se refiere a la situación que hoy enfrenta a la Iglesia. “La Iglesia Católica es la principal responsable de alejar a las personas de la iglesia y de Dios. Por siglos, ella no ha revelado en sus mensajes y enseñanzas lo que Dios quería revelar. La iglesia se posiciona muy intensamente tras aspiraciones humanas como el hambre de poder. Estrictamente, según la Biblia, siempre hay una lucha de poder entre Dios y el diablo. En ese sentido, la iglesia de hoy puede ser considerada como una herramienta de Satanás porque aleja a las personas de Dios. Claramente, es un pensamiento abstracto, también lo es entender la inversión del Padre nuestro como complemento, de la cual El Papa teje un hilo. Encuentro irresponsable cuando otras personas tiran clichés y denuncian al diablo.»
¿De dónde creen que viene tan atrevida explicación de una canción? ¿Alguna banda cristiana muy extrema como Mortification? ¿Tal vez de una agrupación cristiana underground como Virgin Black?
En realidad estas declaraciones vienen de Tilo Wolff líder del dúo alemán de metal gótico Lacrimosa, en una entrevista para la Revista Zillo en 1991.
Y es que aunque los bohemios músicos son reconocidos por muchos como una banda muy oscura, Lacrimosa liderada por Tilo y la bellísima Anne Nurmi contienen dentro de sus complejas y bien trabajadas melodías letras que exploran la belleza del romanticismo, el sexo y las relaciones, pero también de una carga de espiritualidad que son sencillamente el reflejo de sus raíces cristianas.
El heavy metal es posiblemente la más fuerte subcultura creada del rock n roll y si hablamos del rock cristiano el llamado white metal tiene una fuerte demanda que abarca emisoras exclusivas, fanzines y fanáticos acérrimos de bandas como Stryper.
Es precisamente de estos músicos californianos donde su vocalista Michael Sweet ha suscitado en los últimos años bastante controversia al buscar desprender su banda de la etiqueta de rock cristiano a pesar de ser ampliamente conocidos dentro del mundo del glam metal por ser la banda que en los ochentas se presentaba al lado de W.A.S.P o White Lion obsequiando Biblias a los asistentes de sus conciertos.
Esto no significa que las creencias de la banda se encuentren en crisis, simplemente han entrado en el cada vez amplio sector de músicos de fe que buscan desprenderse de ser etiquetados en la burbuja de la mal llamada “música cristiana contemporánea”.
Después de todo nos encontramos ante conceptos que se vuelven más difusos, si tenemos en cuenta que términos como white metal fueron acuñados a bandas como Trouble, pioneros del doom metal por diferenciarse de las letras oscuras de sus colegas contemporáneos, pero que al mismo tiempo como lo reconocería su vocalista Eric Warner, escribía sus canciones leyendo la Biblia y consumiendo ácido al mismo tiempo.
Es además llamativo, como para denominar a bandas como Antestor, Horde o Crimson Moonligth estas entran en la etiqueta unblack metal, ya que sus letras cristianas contrastan con las blasfemas del movimiento noruego.
Finalmente vienen de nuevo los interrogantes ¿Es necesario las etiquetas? ¿No es mejor dejar que las letras hablen por si solas?
Es posible que todo esto nazca de la gastada formula de muchas bandas de usar a satanás en sus letras y portadas, formula que realmente viene de aquellos años dorados del blues donde los marginados músicos afroamericanos causaban provocación a la racista y discriminatoria sociedad norteamericana, que censuraba todo lo que provenía de los negros. Para los cristianos entonces se convierte en una necesidad el explicar que su forma de hacer rock n roll es exactamente un mensaje opuesto.
A decir verdad desde hace cierto tiempo se viene intentando cristianizar el mito de la banda Black Sabbath de una manera un tanto inútil, pero no cabe duda que su mensaje estaba realmente lejos de simpatizar con fuerzas malignas, al contrario, desde el lanzamiento de su homónima canción existía un fuerte mensaje en contra de esta, canciones posteriores como After Forever no dejaban sombra de dudas, tendríamos que ser unos tontos si no vemos a Dios como nuestra ayuda en un mundo oscuro.
Este mensaje fue extendido en mayor manera por bandas como Trouble, pero también cabe decir que muchas bandas de hard rock y heavy metal tenían un mensaje ajeno a fiestas, drogas y orgías.
La banda de Aberdeen, Washington, Metal Church no se refiere a ninguna congregación que celebre sus cultos a ritmo de rock pesado, su nombre en realidad viene del apartamento donde residía el músico fundador Kurdt Vanderhoof ya que muchos músicos de la zona de San Francisco se “congregaban” a tocar a ese lugar, las letras de sus canciones no obstante siempre se interesaron por temáticas realistas pero no deprimentes.
“Me considero una persona muy positiva, así como un cristiano. No siento ni veo la necesidad de ser un fanático de la Biblia. Mi sistema de creencias es bastante personal; Pero no soy un predicador. Simplemente no me gusta la música negativa o las letras, que emiten una mala vibra”. Afirma Kurdt.
Cabe decir que hace poco celebró su matrimonio, boda que fue precedida por Dave Ellefson bajista de Megadeth y reconocido pastor de la iglesia Luterana.
David Wayne fue el vocalista de la banda desde 1982 hasta el año 88 donde definitivamente no pudo conciliar sus diferencias personales con miembros de la agrupación, posteriormente funda la banda Reverend la cual manejaba temáticas más espirituales y curiosamente su trabajo solista del 2001 llevaba el nombre de Metal Church, dicho trabajo es considerado mas propiamente como una producción de rock cristiano.
Extreme podría verse a simple vista como otra banda fiestera del glam rock y el funk metal pero sus letras no eran para nada superficiales.
Watching, Waiting fue una composición pensada desde el punto de vista de estar presenciando la crucifixión, Hole Hearted es un planteamiento sobre el vacío que todo ser humano carga en su vida y que solo puede ser llenado por Dios, In God We Trust (Money) es una abierta crítica al tele evangelismo que por aquellos días se encontraba en declive debido a los escándalos y caídas de personajes como Jim Bakker.
«Todos nosotros queremos a las mujeres, pero al mismo tiempo creemos que hay verdaderas razones para que en la Biblia diga que no puede haber sexo antes del matrimonio…» afirmaba con total seguridad el guitarrista Nuno Bettancourt para quien finalmente «El cristianismo no es cuestión de creer o no creer, sino que prácticamente todo lo que sale en la Biblia son hechos demostrables, es sentido común, es la forma en la que funciona la naturaleza«.
El proyecto alternativo de su vocalista Gary Cherone llamado Tribe of Judah no es tampoco una típica banda religiosa, sus letras exploran la espiritualidad desde un punto de vista más abstracto.
“Para resumir el contenido de Exit Elvis, se trata de cuestionar el significado de tu vida. La canción «Exit Elvis» es como cuestionar tu propio arte y tu propio propósito. Es una exploración de lo que haces y si tiene algún significado real. Si cualquiera me conoce y sabe mi historia entonces es definitivamente una apología, una defensa de la situación exactamente opuesta. Si algo hago, es usar la ironía en las letras y estoy argumentando por el opuesto de hacia dónde va la historia en el disco” afirmaba el cantante.
Ya es bastante celebre que Vincent Furnier mejor conocido como Alice Cooper ha sido un creyente la mayor parte de su vida, sin embargo su compromiso con Dios después de sus oscuros episodios con las drogas ha sido más púbico en los últimos años.
A pesar de ello continua con su espectáculo de shock rock y trata de abstenerse de estar encasillado como un cantante cristiano ya que para el de ser así, la gente se concentraría más en su personaje que en Cristo.
Otros personajes como Michael Kiske músico alemán mayormente popular por la banda de power metal Helloween o Unisonic, define su fe como algo que lo mantiene hastiado de los temas de ocultismo de algunas bandas, pero que igualmente no se atrevería a bautizar como white metal sus producciones:
«Hay un sentimiento fuerte en la escena metalera de glorificación de la muerte, del satanismo…y no lo puedo entender. Mientras he estado fuera de la banda he estado trabajando en aspectos espirituales que me han convertido en alguien más sensible a ciertas cosas que mucha gente ni siquiera se toma en serio. Depende de cómo te tomes la vida. La gente es materialista y evita el campo espiritual. Pero yo siempre he sido alguien más espiritual.”
Kiske mantiene unas convicciones muy firmes y constantemente critica el materialismo social y ajeno a la espiritualidad:
“Tenemos a este filósofo alemán que murió cerca al año 1900, Nietzsche, quien es el autor de la frase, «Dios está muerto.» Cada cristiano sabe que Dios estaba muerto, pero que resucitó en Cristo. Es verdad, Dios está muerto. Está muerto en nosotros, en la raza humana, el murió. No quiero ponerme muy específico, es imposible hacerlo en una entrevista. La frase «Dios está muerto» es simplemente lo que dice la gente, cómo la gente actúa… para mucha gente, Dios ha muerto. Él no está muerto, pero es algo que nuestros tiempos materialistas predican, que Dios está muerto, hoy lo bueno es malo, ¿sabes? No buscan nada más allá de lo que pueden tocar, lo que pueden ver, solo esta religión materialista en que todos viven, incluso los que se llaman a sí mismos cristianos. Creo que es la esencia de lo que la gente piensa, de cierta forma. Si escuchas las letras completas, verás que no es algo que yo piense, sino que algo que describo como un hecho de los tiempos actuales.»
Cabe decir que la fe cristiana ha estado presente desde siempre en muchos músicos de la escena del hard rock y el Heavy Metal, los cuales podemos ver claramente en bandas pioneras de Rusia como Mohomax y Alisa, agrupaciones icónicas del trash y el speed como Hirax, Viking, y Stone Vengeance, los glamer alemanes de Mad Max que aunque solo en los últimos años han grabado producciones sobre sus creencias y han creado el concepto white rock, han manifestado ser creyentes desde el principio de su carrera.
Es interesante si nos adentramos en el power metal que la espiritualidad ha acompañado a muchas de las bandas, principalmente si tenemos en cuenta que muchos de sus precursores en Norteamérica contaban con algunos miembros cristianos en sus filas, bandas como Fifth Angel, Warlord, Steel Prophet e incluso Impelliteri, son algunos ejemplos notorios.
Por supuesto hoy los ejemplos son muy notorios en agrupaciones icónicas que cuentan con creyentes como Megadeth, Dream Theater, Iron Maiden, W.A.S.P., Korn y Papa Roach.
Actualmente el panorama parece estar más abierto para algunas bandas, como por ejemplo la gente de Skillet quienes se pasean constantemente por escenarios “seculares” y sus excelentes producciones son documentadas por la prensa y críticos del tema.
Constantemente me cuestiono la necesidad de muchas bandas por tratar de dejar claro que su trabajo está de parte de Dios, finalmente si somos realistas desde los tiempos de Bathory y Venom hasta llegar al radical movimiento de Noruega, todo el tema de “satanás” corresponde a una simple idea de provocar y asustar a una sociedad conservadora que a un verdadero interés en lo diabólico, aunque por supuesto no se descartan algunos casos específicos.
En todo caso ¿Es necesario decir unblack metal para diferenciarse de un género que finalmente se escucha igual hecho o no por músicos cristianos? ¿Es acaso el termino black algo diabólico en sí mismo? Después de todo Dios le dijo a Salomón que habitaría en la misma oscuridad.
Las letras de las canciones por supuesto dejan muy claro que su enfoque es contrario al popular black metal, lo cual finalmente constituye una rebelión más grande que la que sus primeros representantes proponían en los primeros años del género.
Al igual que en la primera parte de esta serie de artículos, aclaro que respeto totalmente la posición de muchos músicos al querer identificar su trabajo como cristiano de entrada, pero de igual manera veo en muchas ocasiones un desgaste por querer dejarlo en claro a una población de creyentes que no parecen tener muy en cuenta que ritmos modernos como en este caso el metal, tienen más valor cuando son usados para llevarlos a quienes gustan de ellos y necesitan con urgencia la salvación en Cristo.
Valoro completamente lo que bandas como Holy Soldier, Sacred Warrior, Mortification o Deliverance representan para la historia al crear todo un movimiento que ha perdurado hasta el día de hoy de llevar el evangelio través de su música, los logros han sido muchos a pesar de la inestabilidad y rentabilidad del medio musical, sin embargo, no deja de ser llamativo que Dios no ha estado ausente en la historia del heavy metal, ya que muchos músicos sin estar bajo el nombre de white metal han aportado mucho con sus producciones.
A diferencia de lo que sus detractores puedan pensar el metal y la fe cristiana pueden armonizar perfectamente, ya que Cristo prefería estar con los marginados, los oprimidos y necesitados de un sentido a sus vidas en medio de la latente oscuridad de nuestro mundo, nada como un mensaje de salvación para ellos con un género que busca identificarse con quienes viven tal dolor.

Jorge Mario Marín Cadavid, más conocido en las redes sociales como George Rock, Autor y redactor para Puerto Rock Cristiano y Co-Conductor del programa Vida y Rock.