La Épica Batalla Rockera Entre El Cielo Y El Infierno

Redes Sociales

“El dinero no puede salvar tu alma, pienso que no es posible, yo miro a Dios y me siento como un pequeño hombre”. Con esta frase finaliza la canción Little Man de la banda The O.C. Supertones, agrupación de ska cristiano que en este tema nos habla de cómo aunque el hombre pretenda tenerlo todo en esta tierra, no es más que un ser frágil que necesita a Dios para librar su vida de la condenación eterna.

Bajo esta idea la historia del rock esta manchada de historias muy distintas entre sí pero con un denominador común, personajes creados como intocables, llenos de todos los lujos que se podrían conseguir, excesos de toda clase desafiando la misma muerte,  pero que finalmente han llegado hasta el final de sus días y en ocasiones en temprana edad abandonados a la desdicha de una vida destruida.

Pero en ocasiones esa lucha entre la “escalera al cielo” o “la autopista al infierno”, adquiere tonos muy grises ya que se batalla constantemente con estar en un bando y en la vida por supuesto no todo es blanco o negro.

Punk Anarco y Espiritual

La segunda ola del punk entrando los ochenta pasó por un periodo de fragmentación que dividió a su público, por un lado bandas como The Clash, Blondie, Elvis Costello o Billy Idol, entraron en terrenos más aceptables comercialmente. Otros por su parte permanecieron en el circuito más underground.

Circle One Band

John Macías fue uno más de los mártires del submundo del punk, radicado en Los Ángeles con su banda Circle One de la cual fue vocalista además de líder de una buena parte del circuito del hardcore en esta zona de Norteamérica.

Su personalidad era imponente al punto de verse amenazante, era un personaje realmente respetable en su territorio al tiempo que padecía de serios problemas mentales.

Todo esto sumado de manera muy extraña a un compromiso con el cristianismo pero también conformando, incluso, una comunidad que de manera contradictoria e injustificable, fue responsable de varios episodios de violencia en barrios de California.

Sus canciones podían ser los típicos desgarros de anarquía de la escena punk y al mismo tiempo demasiado góspel en un sentido bastante oscuro.

Finalmente, fue en una de sus revueltas donde pierde la vida por un tiroteo de parte de las autoridades.

Su figura es hoy en día venerada dentro de la historia del punk, de igual manera su comportamiento violento combinado con su ferviente fe es algo que hasta el día de hoy sus ex miembros de banda y sus allegados, de alguna manera nunca lograron asimilar en su totalidad.

Recuerdos Marcados Por La Desgracia

Como bien se menciona mientras bandas permanecían fieles al espíritu combativo del punk, otros artistas buscaban otros horizontes, lo que no necesariamente hacía todo más fácil.

La californiana Robin Lane ya había estado décadas antes coqueteando con el folk, pero termina encontrando en el new wave un escape para proyectar lo difícil que es sobrevivir en un mundo tan complicado como el nuestro.

De madre que ejercía profesión de modelo y su padre músico de la banda de Dean Martin, pasó mucho tiempo en el ambiente hippie y bohemio del Laurel Canyon, donde conoció de cerca a personajes como Jerry García de Grateful Dead a quien afirma haberle visto perdidamente colgado en varias ocasiones.

En 1968 contrajo matrimonio con el guitarrista Andy Summer futuro miembro de The Police, la unión en realidad fue muy efímera y se separarían solo un año después.

A principios de los ochenta se convierte en la vocalista principal de la banda The Chartbusters, con lo cual llegaron a obtener el apoyo del naciente MTV.

Robin Lane

De una manera muy similar a la experiencia que Larry Norman tuvo con People, los músicos de Chartbusters se sentían algo incómodos con la fe cristiana de Robin Lane, a pesar de que esta parecía influenciar de alguna manera las letras de sus canciones.

Sin embargo no era una vida llena de éxitos o glamour lo que ha caracterizado propiamente la vida de Lane, el documental realizado por Tim Jackson narra el difícil momento cuando después de bailar con un borracho en un club para después ser conducida a una casa de Sunset Strip fue abusada sexualmente.

El documental plantea además el hecho que su propio padre parece intentar acercarse de manera indebida en algún momento de su vida.

Sin buscar ser una de tantos intentos feministas como los que se ven actualmente, Robin Lane busca mostrar la visión de mujeres que plasman en composiciones musicales una forma de encarar sus traumas y abusos.

Siempre fue importante este proceso en su vida el cual su fe le ayudó en todo oscuro momento y actualmente la cantante sigue haciendo buena música con un enfoque más maduro y que muestra una evolución como artista.

Poesía A La Muerte Misma

Eva Ochoa o mejor conocida artísticamente como Eva O se podría definir como una diva por derecho propio dentro del mundo del death rock.

Fue igualmente un personaje establecido en los ochenta en California, pero más en la escena gótica que aunque parezca difícil de asimilar en una zona tan calurosa siempre tuvo sus referentes.

Eva Ochoa

Finalmente se trató de un icono sumergido en la depresión la cual supo plasmar en su carrera artística y también al codearse con personajes bizarros  como el mismo Richard Ramírez, conocido como el asesino en serie bajo el apodo del Merodeador Nocturno, cuyos brutales crímenes hicieron historia en aquellos años hasta que fue atrapado y condenado a prisión.

Christian Death

Tiempo después de varios encuentros con otro curioso músico llamado Rozz Williams,  conforman la legendaria banda, Christian Death, que como era de esperarse trataba de temas profundamente oscuros con pasajes que evocan la muerte, la perversión sexual, el existencialismo y un interés tanto en Satanás como en Dios.

En la temprana década de los 90 la cantante sorprende a sus fieles seguidores con una conversión al cristianismo que de igual manera refleja en su carrera en solitario un cambio notable en sus letras.

La sobresaliente calidad musical de sus discos como Damnation (Ride the Madness) producido por Eric Clayton de Saviour MachineDamnation / Salvation que contó con los rockeros industriales de Audio Paradox, la convirtieron en una figura notable dentro de los góticos cristianos, en comunidades muy destacables en Estados Unidos y Europa que buscaban unificarse para ayudar a dar a conocer los músicos y sus producciones.

No obstante después de muchos años de ser conocida como una artista de convicciones cristianas, sorprende nuevamente a su audiencia con un cambio de perspectiva.

«Fui cristiana y no tengo problema con el cristianismo; pero conozco el camino y no voy a dar mi vida a Cristo. Es mía y quiero guardarla. He elegido ser honesta«, confesó para el Deathrock Magazine en el 2007.

Es además significativo el triste final de su ex compañero Rozz Williams, encontrado ahorcado en su apartamento en 1998.

Rozz había sido educado en un ambiente bautista pero su fascinación por la música oscura lo mantuvo al margen de esa espiritualidad.

Lo más tétrico es el hecho de que antes de suicidarse llamó a su madre para afirmar que había entregado su vida al Señor, posiblemente queriendo aludir al nombre de su banda Christian Death.

Finalmente como suele suceder algunos son perseguidos por la fe toda sus vida y se dice que actualmente Eva O ha regresado a abrazar sus creencias en Cristo, de lo cual muchos esperamos vuelva a reflejarlo en sus excelentes discos en un futuro.

Un Rock Más Desértico

Como mencionamos con el articulo Eric Wagner y las Trágicas líneas del Doom Metal, fueron esos lentos pero contundentes riff de guitarra que un Tony Lommi de Black Sabbath le abrirían paso no solo al heavy metal mismo sino también a otras variantes como el desert rock, stoner rock y posteriormente el doom metal.

Es entonces como agrupaciones como Saint Victus, Cathedral, unos espirituales Trouble y Pentagram retomarían los lúgubres conceptos con los que fue concebido el metal, muchas veces abrazando el pesimismo y la desesperanza en líricas muy peculiares.

Como suele ocurrir de manera muy lamentable, el caso del grupo Pentagram ha tomado actualmente cierta notoriedad más por la triste imagen de su cantante Bobby Liebling, dándonos una imagen ya nostálgica del carismático cantante que fue décadas atrás y es que como inevitablemente sus adicciones cobraron factura.

Víctor Griffin

Es por eso que su guitarrista Víctor Griffin no tiene más remedio que no permitir que su vida corriera la misma suerte y en 1996 decide abandonar Pentagram, alejarse un poco del ambiente musical y emprender un camino espiritual que se tradujo en una conversión al cristianismo.

La posterior pérdida de personas muy cercanas a su vida lo llevaron a un momento de profunda depresión «Fue llegar a ese punto, de estar cansado y enfermo de todo; sintiéndome una mierda por la mañana, perdido en la noche y sabiendo ciertamente que mi vida estaba completamente echada a perder, lo que me entregó a Dios”.

Place of Skulls

Actualmente aunque ha vuelto con sus antiguos compañeros de banda se ha tomado su tiempo bandas como  Place of Skulls e In-graved, en la cual se arrastran sus emociones a través de canciones en las que es por supuesto su fe es parte fundamental.

El Pintalabios Angelical

Nina Hagen, es una de las mayores exportaciones musicales de Alemania, es considerada la madrina del punk al igual que icono del glam, sus habilidades en el arte la llevaron además por el ballet y la actuación.

Su imagen rebelde y provocadora que incluso llevó al punto de retractarse como la virgen María en la portada del disco NunSexMonkRock de 1982 no fueron igual un impedimento en buscar encontrar una dirección espiritual en la cual durante un tiempo se refugió en el hinduismo.

NunSexMonkRock

Su imagen siempre cambiante, su inconformismo musical que siempre le llevaron a no comprometerse con un solo género musical, su activismo social y su rebeldía antisistema no causaron sin embargo más momentos chocantes y con opiniones más divididas que cuando abrazo el cristianismo, conciertos como el realizado en Barcelona, España en el 2009 dejaron realmente perdidos a una buena parte de sus fans al comenzar su espectáculo preguntando a su audiencia si conocían a Jesucristo.

Fue en su adolescencia donde afirmaba haber recibido una revelación de Jesucristo en un peligroso viaje de drogas que pudo costarle la vida, donde afirma que le habló audiblemente diciendo que debía volver, incluso afirmaba que había conocido a temprana edad a “Un Dios prohibido”, pero es su bautismo a los 54 años lo que ha cambiado radicalmente su vida.

Nina Hagen

Su disco Personal Jesus fue un paso definitivo a un cambio que buscaba incesantemente “Sin duda. Siempre lo he dicho: Jesucristo es mi manager. La gente de las discográficas en las que he estado nunca querían que hablase de Dios en las entrevistas ni les hacía gracia que dijese esas cosas, pero es la verdad. Yo pertenezco a Jesús. Ahora más que nunca” respondía para el diario El País en España.

Al ser cuestionada de su “tardanza” al acceder al bautismo no fue sin embargo, menos controversial.

Hasta que no encontré mi comunidad y mi pastor adecuado en Alemania no me decidí. Tardé tanto porque el cristianismo se ha vuelto loco. Cuando veo a gente que se llama a sí misma cristiana, como George Bush, quedo horrorizada”.

Cuando Hago Lo Que El Cuerpo Desea

Jani Lance vocalista de la banda Warrant, pasó sus últimos días de vida siendo apenas la sombra del agraciado cantante que fue en los 80s, no deja de ser conmovedor como una de sus últimas participaciones en el mundo de la música fue colocar su voz en la canción “Sin” para la banda cristiana Liberty and Justice.

Dicho tema era una desgarradora plegaria clamando a Dios por perdón y buscando rendirse a su voluntad. Tristemente fallece supuestamente tras abusos de alcohol, aunque algunas teorías dicen que pudo ser un asesinato como se afirma acerca de muchas estrellas del mundo de la música.

Jani Lance

Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?” Clama el Salmo 8:4

Siempre suelo encontrar aprecio cuando las canciones se convierten en la banda sonora de una larga vida de excesos hasta encontrarnos con el Creador, incluso, si son tan extrañas, contradictorias y trágicas como las de John Macías, ya que detrás de todo entendemos lo que el apóstol Pablo afirmaba que aunque deseaba hacer el bien, era su propia naturaleza carnal la que lo llevaba a hacer lo contrario.

Finalmente todas estas historias tan particulares me recuerdan que no importa cuán fuerte nos podemos mostrar, al final del día solo podemos reconocer la gran misericordia de un Dios que se hizo hombre siendo Rey, lavó los pies de sus discípulos y vivió como uno de nosotros, su sacrificio al ocupar nuestro lugar en la cruz nos puede dar la paz que el mundo no puede, pero solo depende de nosotros si queremos o no reconocer esa sed de justicia.

Comenta en Facebook

Post relacionado

Curiosos Proyectos de Modern Worship

Redes SocialesTweetLa llamada adoración contemporánea o modern worship,
Leer Más