Desde hace algunos meses estaba procurando entrevistar a esta banda del centro del país, hasta que finalmente pude contactar con Felipe Fernández García, su líder. La ocasión para el encuentro fue durante el pasado Festival Ciudad Metal, en Santa Clara. Grato fue aquel tiempo en que pude conversar con este team en el agradable espacio de una librería ubicada en una de las esquinas del parque Vidal. La tarde se hizo noche mientras estos muchachos me revelaron sus sueños.
En sus inicios, lo hicieron con un grupo llamado Con Todo. ¿Qué características tenía este grupo y qué fue de él? Tengo entendido solo tocaban en su iglesia.
Felipe: Hace alrededor de casi tres años yo estaba desarrollando un trabajo como pastor de jóvenes en la Iglesia Vida en Cristo, que es la Iglesia que Pastorea el Vice Superintendente de las Asambleas de Dios aquí en Cuba Moisés de Prada Esquivel, y ahí surgió la inquietud ante la necesidad que tiene la juventud en esta ciudad de que se les lleve el evangelio a través de una música diferente. Lo que teníamos en la mano en ese momento para nosotros comenzar a tomar ideas de lo que es el rock cristiano era Hillsong. Como todo principiante en el rock creo que Hillsong es como un aro para el que quiera aprender a hacer rock. Me gustaban mucho los trabajos de alabanza que hacia Hillsong. Así surgió el nombre Con Todo, de una canción que tiene Hillsong que se llama Con Todo. Nos gustaba mucho esa canción, y también queríamos hacerlo con todo. Con Todo es con todos los hierros, con toda la intención, con todo el deseo.
Al pasar el tiempo sentimos la necesidad de sacar esta música que estábamos haciendo de las 4 paredes, sacarla a la calle, que es donde realmente existe la necesidad, donde en realidad se cumple con ese mandato apremiante de alcanzar a la juventud.
Surgió, entonces, la necesidad de apretar un poco más la caña como dice Carlos (batería) en cuanto a lo que es el rock, incursionar un poco más en el rock más fuerte, tuvimos que cambiar el nombre y hacer otro género. Desde Con Todo hacíamos covers de Hillsong, pero llegó el momento de inspirarse para hacer canciones propias. De ahí salió el álbum Dynamis. A lo largo de todo un año fueron saliendo canciones, composiciones, y fuimos montándolas. Entonces comenzamos adoptando el nombre de Happy Voices, que fue nuestro primer nombre, ya con composiciones propias.
¿Cómo nace Happy Voices?
Felipe: Con Todo fue más bien un grupo de alabanza, ya Happy Voices llegó a ser una banda porque reunimos músicos del municipio de Ranchuelo. Teníamos dos guitarristas de este municipio y uno que era de un pueblecito que se llama Esperanza. Teníamos también de otras denominaciones: un tecladista bautista, de Sagua la Grande. Nos reuníamos de diferentes municipios para hacer nuestra propia música. La música que hacíamos era alegre, una música muy divertida para la juventud.
La gente nos puso un apodo: los Happy y debido a ese apodo fue que le pusimos Happy.
Luego sintieron la necesidad de cambiar el nombre de la banda a Dynamis Kuba, ¿por qué?
Ketya Capote García: Nosotros sentimos la necesidad de cambiar el nombre porque los Happy fue un nombre que nos puso la popularidad. Ese nombre para la música que empezamos a hacer en el álbum Génesis ya no estaba acorde. Happy Voices era un nombre muy flojo para la música que estábamos haciendo. Entonces Dynamis, que significa dinamita, poder de Dios para predicar el Evangelio, creímos que este era un nombre un poco más fuerte, un poco más duro, para la música que estábamos empezando a hacer. Por todas esas razones decidimos cambiar el nombre.
Felipe: Inicialmente fue Dynamis solo. Pero, cuando hicimos el contrato de trabajo con Rafael José Martínez, que es un español, nuestro productor musical, él fue a inscribir nuestro álbum en las plataformas digitales y ya aparecía una banda de los años 80 llamada Dynamis. Entonces como que coincidía, la plataforma no te permitía que hubiera este tipo de coincidencia, incluso esto puede traer futuros problemas legales. Él me planteó la necesidad de agregarle algo más al nombre para no tener problemas en cuanto a la inscripción, en cuanto a trámites legales de los temas, el derecho de autoría… Nos surgió la idea original de ponerle la palabra Kuba con K, y pienso que se quede Dynamis Kuba.
Algo típico del Punk.
Felipe: Sí, sí, sí, la k.
Ya me han dicho prácticamente el porqué de Dynamis Kuba, pero algo más profundo del significado del nombre Dynamis Kuba.
Felipe: Dynamis es la palabra griega que usaban para hablar del poder de Dios. El poder de Dios para hablar con autoridad. Cuando Jesús les dice en Hechos 1:8 recibiréis poder cuando venga sobre vosotros el Espíritu Santo, esa palabra poder es dynamis en griego. O sea que ustedes van a recibir dynamis, van a recibir impulso, poder, explosividad, denuedo, para hablar. Nuestras letras y nuestro mensaje son explosivos, con denuedo, impulsivo, hacia la juventud y creo que es muy apropiado este nombre para lo que estamos haciendo.
¿Quiénes son los miembros de la banda?
Felipe: Nosotros inicialmente éramos seis. Por cuestiones de trabajo, personales, la banda se ha ido reduciendo, somos en estos momentos fijos de la banda solo tres, que somos los que estamos trabajando a tiempo completo. Pero aparte tenemos dos músicos de sesión, que en estos momentos están trabajando en el proyecto de España de Rafael José Martínez.
Son Lester, tremendo guitarrista y Luis Alberto, guitarrista que desde el principio nos está apoyando con la música de Dynamis, y Carlos (lo señala) un baterista tremendo. No solo baterista, sino que es mi amigo, un hombre que Dios me ha dado la oportunidad de ayudarlo. Lo conocí en un momento difícil pasando por una prueba tremenda en su vida, apartado. Dios me dio la oportunidad de ayudarlo, de hacerme su amigo, y nunca imaginé que él llegara a tocar con nosotros la batería y en este proyecto que estamos llevando a cabo con Rafael José Martínez. Él nos está apoyando y pienso que nos continúe apoyando como baterista en lo que nos resta como ministerio.
(A Carlos, baterista) ¿Cómo te insertaste en este proyecto Dynamis Kuba?
Carlos: Yo los conocí a ellos, cuando eran más jóvenes. Cuando aquello Felipe tenía un poco más de pelo, andaba con espejuelos, la vestimenta era diferente, nunca me tomé en serio el trabajo de este muchacho. No tenía nada que ver con mi música; supuestamente estoy apartado he sufrido pruebas, inconvenientes que la misma vida te pone delante. Anteriormente yo estuve tocando en una banda de rock cristiana, Pearl Rain de la Iglesia Bautista. Éramos cinco músicos y nosotros nos dedicábamos a hacer lo mismo que Felipe. Íbamos al Mejunje, tocábamos en diferentes lugares, peñas que se hacían. Entonces era el único grupo de rock que hacía música con un mensaje cristiano. Muchas veces abríamos conciertos y espectáculos de rock. Con el tiempo la banda se desintegró y todos empezaron a trabajar independientemente. Luego veo a Felipe todo transformado, cambiado por completo y empecé a tomarme más en serio el trabajo con la banda. Le dije que si le hacía falta mi apoyo, ya que el grupo tenía problemas porque no se ponían de acuerdo en la música. Se iban músicos y entraban músicos, y le dije que si le hacía falta que le ayudara con la batería, aquí estoy. Y eso fue lo que hice.
¿Cómo definirían el estilo de la música?
Felipe: Hacemos rock, no nos consideramos una banda metalera, no somos una banda de metal, aunque a mí en lo personal me gusta el metal, la mayoría de los músicos con los que trabajo no comparten el metal fuerte. Por ejemplo Carlos (batería) tiene mucha afición por el rock progresivo, a Lester le gusta más el rock progresivo también. A David y a mi esposa les gusta un poco más el punk. Pero hacemos white metal. Hacemos algunos temas que pueden considerarse punk universitario, un poco country de los Estados Unidos. Aunque en muchas de las canciones tienen influencia del heavy metal, con el álbum Génesis nos acercamos un poco a lo que hace Bon Jovi, pero no puedo definir exactamente con una palabra lo que estamos haciendo, ya que tenemos muchas influencias del rock.
Hablando de influencias, ¿cuáles son las bandas que más han influenciado en la banda Dynamis Kuba?
Felipe: Entre los artistas cristianos un artista que me a influenciado mucho a mí es Pablo Olivares. Lo admiro, lo respeto, incluso tengo el sueño de algún día conocerlo personalmente, poder compartir escenario con él. Otra banda que ha sido de gran inspiración para mí ha sido Alpha Union, una banda de Estados Unidos, ellos son latinos y están haciendo historia. Te podría mencionar muchas bandas en español, pero esas dos son las que más me han influenciado.
Carlos: Para mí algunas de las mejores bandas de las cuales hemos tomado influencias son Petra, Torre Fuerte que ahora es Semilla de Mostaza, Alex Campos que es un gran músico. Esos son con los que yo crecí.
Felipe: Un músico que no es rockero pero que ha influenciado en mi vida, incluso en mi proyección en el escenario, lo admiro y quisiera ser como Él algún día, es Marcos Witt. Tengo una gran admiración por este cantante, por su trabajo, por su historia, y por ser un pionero, un reformador. Creo que a mí me ha tocado vivir al igual una parte de la historia muy parecida a la de él en este país y lo admiro con todo mi corazón.
Hablando de Marcos Witt, ¿qué te parece la música que ha estado haciendo actualmente? Fuera de la música de hace 20 años atrás, ya no es ese Marcos Witt de esos tiempos. Incluso ya comparte escenario con agrupaciones de rock que forman parte del catálogo de la disquera CanZion.
Felipe: Aquí en Cuba he oído comentarios que dicen que Marcos Witt está loco, otros dicen que Marcos Witt es un hereje, un falso profeta, un anticristo. La mentalidad de la gente a veces es tan cerrada y tan religiosa que no entiende los cambios. Pero a mí me impacta tremendamente como Marcos Witt teniendo más de 50 años, no se ha conformado a su época, no se ha encasillado como les pasa a la mayoría de las personas de esa edad, sino que se adapta a la música juvenil de una manera increíble. Yo lo considero una persona súper inteligente, una persona súper abierta, realmente impactante y lo ubica como único en lo que él está haciendo.
¿Cuánto tiempo les llevó escribir y grabar el disco Génesis? ¿Dónde se hizo esta grabación? ¿Lo editaron de manera independiente?
Ketya Capote García: Este disco nos llevó un año entero por el tiempo que estuvimos haciendo los arreglos, ya que empezamos con músicos que no tenían tanta experiencia. Cuando íbamos al estudio grabamos con un hermano que se llama Edel Pérez Bravo, un hermano que nos ayudaba con todos los arreglos con los músicos. Me daba consejos que le diera otro estilo con mi voz. Edel Pérez Bravo hizo un gran trabajo con nosotros. Un amor tremendo y cada vez que terminábamos de grabar cada instrumento él se demoraba mucho haciendo la mezcla, ya que a él le gusta que las cosas salgan bien. Por eso salió en un año. Igual tuvimos que ir pagando poco a poco, ya que la economía nos frenó mucho, cada vez que teníamos el dinero íbamos y grabábamos, y es un tema que afecta mucho el ministerio cristiano aquí en Cuba. Yo imagino que muchos grupos también quisieran hacer esto y por falta de economía no lo pueden hacer. Nosotros le damos gracias a Dios que en aunque sea en un año pudimos sacar este disco, y la verdad que trabajar con el hermano de Felipe fue una bendición grandísima, él nos ayudó grandemente gracias a Dios.
¿Dónde se hizo la grabación?
Ketya: La grabación se hizo en un estudio que se llama Unión Estudio, que es del hermano de Felipe en Placetas. El estudio tiene todas las condiciones con alfombras en las paredes, con aires acondicionados, con el cristal en el medio. Un estudio de grabación con todas las de la ley, parece una emisora de radio.
Felipe: Para ser cubano está muy bien preparado, de hecho hay personas de otros países que vienen a grabar a ese estudio.
¿Todo fue de manera independiente?
Ketya: Sí.
Felipe: Sí.
¿Tienen planes para un disco nuevo?
Felipe: Sí, de hecho está terminado el primer sencillo. Son 4 canciones y se llama Sin Barreras. Son composiciones de Rafael José Martínez, compositor, guitarrista e intérprete español quien nos está sirviendo como productor ejecutivo ahora en este proyecto. Él nos dio sus composiciones, y nosotros les hicimos versiones. Ya está concebido, ya está terminado el álbum. En enero es que se van a publicar en todas las redes sociales.
¿A quién está dirigido este disco?
Ketya: Este disco está dirigido a todas las personas, a los cristianos y a los que no son cristianos. Tiene canciones que predican la palabra de Dios, tiene canciones de una consagración tremenda como una que se llama el Camino a seguir, otra que se llama Cantaré, que dice que siempre voy a estar cantándote, adorándote, siempre quiero que guíes mi camino. Este disco lo pueden escuchar todo tipo de personas, el que está bien con Dios el que está mal con Dios, el que le conoce y el que no conoce a Dios, es un disco muy cristo céntrico.
¿Dónde se ha presentado la banda en Cuba?
Felipe: La banda se ha presentado en Cienfuegos, en la convención Distrital de Jóvenes de las Asambleas de Dios en esa ciudad. Se presentó en la Convención Nacional de Jóvenes de las Asambleas de Dios en Camagüey, en la iglesia “Palabra de vida sobre la roca” que es una iglesia que tiene alrededor de 3 000 o 4 000 miembros, una iglesia bastante concurrida. Es la iglesia que antiguamente pastoreaba el Reverendo Orson Vila Santoyo, que es un evangelista internacional. Hemos estado haciendo peñas en lugares abiertos para la calle, en el cine La Rotonda aquí en la ciudad de Santa Clara. Tuvimos una peña bastante productiva, en la que jóvenes rockeros de la calle que tuvieron la oportunidad de escuchar esta música. También en un club que pertenece a la Empresa de Textiles. Nosotros rentamos ese club y dimos un concierto, una peña bastante productiva igual. Hemos tenido presentaciones en lugares pequeños en Santa Clara, en Pinar del Rio. Dimos una gira por esta provincia muy exitosa por la obra Metodista y allí también el Señor nos dio victoria.
En la red yo vi un video llamado Golpe Evangelistico, podías hablarme sobre ese video.
Felipe: Golpe Evangelístico, eso fue en el portal de la Casa de Cultura de Esperanza, se celebraba el 14 de febrero, Día del Amor.
Ketya: Era una fecha importante y nos invitaron allí, gracias a Dios nos dieron la oportunidad de ensayar allí. Ya que el baterista no tenía batería y tocábamos con la de la Casa de Cultura. Allí nos abrieron las puertas, y subíamos a la azotea de la Casa de la Cultura y ensayábamos y al director le gustó y nos dijo que nosotros íbamos a hacer un concierto ese día que es un día muy importante. Estábamos nosotros en el portal y los músicos en la acera dando el concierto. La calle se llenó y el parque estaba pendiente de nosotros. Los autos tenían que pitar para cruzar por esa ruta. Eso fue una bendición. Había personas que estaban borrachas y nos decían que les gustaba nuestro mensaje, lo que les decíamos con nuestras canciones.
¿Qué es lo mejor que han conseguido como banda hasta el momento?
Felipe: En estos momentos lo mejor que nos ha pasado es el trabajo que estamos desarrollando con Rafael José Martínez y conocer a un músico mexicano que tiene una banda que se llama Style Christ. Su nombre es Mauricio, ha sido de tremenda bendición. Inicialmente yo antes de conocer a Rafael conocí a Mauricio, y por medio de Mauricio conocí a Rafael. Trabajar con Rafael José Martínez y con Mauricio, desarrollar este trabajo conjunto fuera de Cuba ha sido muy emocionante para mí, me ha inspirado, me ha dado deseos de seguir adelante y a todos nosotros nos tiene bien contentos. Incluso hay planes de una gira futura para algunos festivales que queremos presentarnos fuera del país y todo esto como que nos tiene bien alegres, bien contentos.
Ketya: Yo quiero dar gracias a Dios por haber conocido a Mauricio, porque Mauricio fue el primero que dijo te voy a ayudar con el álbum Génesis, Él fue el que puso el disco Génesis en las plataformas digitales. Él todo lo pagó y no nos pidió un centavo. Incluso nosotros le dijimos que le íbamos a pagar una comisión de los discos y él nos dijo que no aceptaba. Incondicionalmente ese hermano nos ha ayudado de una manera tremenda, y después de todas estas cosas nos presentó a Rafael que está haciendo un trabajo muy profundo con nosotros y quiere seguir haciendo este trabajo. Le doy gracias a Dios por haberles conocido.
Ya tienen un video clip, podrían contarnos sobre el mismo.
Carlos: Estaba hablando con un muchacho que es muy ocurrente, buscando un buen lugar, una locación para hacer las grabaciones y nos dijo para hacerlo en el gimnasio en que nosotros hacemos ejercicios. Pensamos que era una locura y hablamos con el dueño del gimnasio y accedió a prestárnoslos. Grabamos ahí varias tomas del grupo entero y de cada integrante por separado, yo no pude estar por cuestiones de trabajo, y lo hicieron allá en la Polivalente de boxeo, teníamos la opinión que iba a ser un video clip de deporte agresivo.
Ketya: Lo del gimnasio fue de Dios. Yo estaba tan embullada con los ejercicios ya que fue al principio de estar haciendo ejercicios, que yo quería grabar el video aquí. Cuando se lo dije a Felipito, me dijo que estaba pensando en eso mismo, gracias a Dios que esa idea salió y nos gustó cantidad como quedó el video.
Felipe: A pesar de que pasamos un trabajo horrible, y Carlos pasó igual un trabajo horrible porque no teníamos audífonos disponibles. El audio se oía por debajo de la batería y tenía que darle suavecito a la batería para poder oír la canción y no irse de tiempo. Aquello fue traumático.
Para contratación de Dynamis Kuba, ¿con quién hay que tratar para que la banda toque? ¿Qué piden por tocar?
Felipe: En cuanto a trabajo en el país, nosotros tratamos de ser lo más generosos posible, que cuando alguien nos invite que nos ayuden un poco con el pasaje que es lo más complicado para mover los equipos, pero no cobramos como tal una tarifa porque las condiciones en este país son un poco complicadas, son un poco difícil en cuanto a la economía. En caso de una contratación fuera del país nunca hemos tenido ninguna, ya habría que negociar ese asunto. Pero el mayor interés de nosotros no es enriquecernos, sino que nuestro ministerio salga adelante, que se dé a conocer. Siempre y cuando haya justicia en cuanto al área económica y podamos llegar a un entendimiento, trabajamos.
¿Qué le dirían a los lectores de Jesús es mi Rock y a los nuevos proyectos y grupos que están surgiendo?
Ketya: Yo les diría que se mantengan siguiendo esta revista. Nosotros recibimos esta revista hace unos días, y de verdad que me fue de bendición. Vi artistas que no conocía y artistas que conocía y que me dio mucha alegría saber las cosas que piensan. Muchas veces escuchamos una canción pero no sabemos qué hay detrás de esa canción, por qué se puso un nombre, por qué se tiró una foto de una manera o de otra, por qué hay un cambio de estilo o de lux. Todo eso es importante para la audiencia de determinado tipo de música. A Pablo Olivares lo vi en una de las ediciones y fue una bendición. Yo lo vi y no sé el tiempo que no veía una foto de Pablo Olivares, yo lo vi muy cambiado para como yo lo había visto.
En Cuba hay una desinformación grandísima al respecto, y esta revista nos da la oportunidad de conocer muchos grupos e ideas que tienen ellos y de lo que podemos hacer nosotros también. Con lo que ellos están hablando, con lo que ellos dicen nosotros podemos adquirir lo, aprender diferentes puntos de vista sobre diferentes tipos de música.
Felipe: A mí me encanta la revista. En esto yo en lo personal felicito a Yandy el diseñador, porque tiene un diseño, como decimos aquí en Cuba: yuma. Es una revista cubana, pero la hojeas y parece una revista que no es cubana, porque tiene una calidad increíble, estamos sorprendidos con esa revista y le exhortamos a todos los que la leen que lo sigan haciendo, porque esta revista promete para más. Y yo creo que puede dar mucho más y marcar un precedente en la historia de lo que es la literatura cristiana.
Cualquier cosa que yo me olvide puedes añadirla así como los contactos del grupo.
Felipe: Nos pueden contactar a través de:
(+53) 58299492
Los álbumes Génesis así como Sin Barreras lo tenemos en todas las tiendas digitales.
Muchas gracias por la entrevista, ha sido un placer conocerlos y principalmente haber compartido con ustedes estos días que he estado acá en Santa Clara. Ha sido más que un privilegio poder conocer una de las primeras bandas de metal cristiano o rock cristiano en este país.
Articulo original: Revista Jesús En Mi Rock
Yusniel Valdes Puig, de nacionalidad cubana, es el Director y Editor de la Revista Digital Jesús Es Mi Rock.