Un Completo Desconocido, película del 2024 retrata de forma emocionante uno de los momentos más históricos de la carrera del músico y poeta Bob Dylan, pero también esa personalidad compleja de la que nunca se sabe que esperar.
Protagonizada por Timothée Chalamet en el papel de Bob Dylan, Mónica Barbaro como Joan Baez, Edwar Norton como Pete Seeger, Boyd Holbrook como Johnny Cash y Scoot McNairy como un ya convaleciente Woody Guthrie, la película nos trasporta a los primeros años sesenta, mostrando los inicios de un novato Robert Allen Zimmerman dando sus primeros pasos en la música hasta posicionarse como la estrella que hoy conocemos como Bob Dylan, un músico y compositor que no es fácil de clasificar incluso en la actualidad y finalmente es ahí donde radica su gran magia.
El punto culminante del film es llevado de manera apasionante cuando el músico decide electrificar sus interpretaciones de música folk, ante un radical público que pasó de amarlo por años a aborrecerlo en cuestión de minutos.

Atreviéndome a definir el público de las canciones folk como una de las primeras tribus urbanas, este género de canciones tranquilas y acústicas, la clase obrera, la protesta social y de protesta, no permitían bajo ningún termino fusionarse con géneros como el estruendoso rock.
¡Hasta que Dylan decidió cometer el mayor acto sacrílego!
Como si se tratase de profanar alguna especie de templo sagrado, en el año de 1965 en el Newport Folk Festival, una muchedumbre rabiosa abucheaba a Dylan tras presentarse con una banda y electrificar un escenario acostumbrado a una experiencia musical contraria.
El mundo del rock había cambiado esa noche, pero también el del folk.
Su quinto disco Bringing It All Back Home, se termina por convertir en uno de los más influyentes de la historia, al punto que incluso algunas acuñan varios de sus temas como importantes en la gestación del mismo hip hop.
Los puristas del folk no pudieron evitar lo que sucedería después donde muchos artistas y bandas comenzaron a darle forma a fusiones como el indie folk hasta el folk metal, incluso el llamado roots rock suele alimentarse de la escuela musical de esos años, la blasfemia que cometió Dylan terminaría dando frutos para gusto o disgusto individual de una melómana audiencia.
Un Desconocido Amante
En medio de todo, lo que a nivel personal mas disfruté de la película fue la manera tan exacta de proyectar la esencia de lo que es Bob Dylan, no solo hablamos de su deseo de no pertenecer a una etiqueta como en sus primeros años donde lo veían como un profeta del folk para posteriormente destruir esta imagen y convertirse en un rockero más cercano a The Beatles y los Stones, sino también esa parte tan difícil como ser humano.
Su tormentosa relación con las mujeres, por supuesto principalmente en sus primeros años con la también cantautora Joan Baez, quien no solo ayuda a impulsar su carrera, sino que se trasforma en su amante, pero cuya personalidad tan errática e introspectiva del cantautor hacen que le cueste comprometerse realmente con alguien, siempre defendiendo su punto de vista de que son los demás quienes no pueden conocerlo realmente, aunque demanden lo contrario.

Ese distanciamiento ya ha sido legendariamente documentado por décadas donde incluso mantiene un alejamiento chocante con sus fans, presentándose en conciertos donde los mismos músicos que le acompañan terminan perdidos ante la sorpresiva manera de cambiar el listado y la manera de interpretar sus canciones.
Y es que definitivamente asistir a un concierto de Dylan es presenciar a un artista que podría estar mas cercano a la soledad de su cuarto que a la conectividad de su público.
No obstante, si su presentación en los sesenta destruyendo su propio legado folk causó un colectivo fruncir de ceño, nada pudo ser más polémico que su conversión al cristianismo evangélico a finales de los setenta.
Un Desconocido Profeta
Después de la enorme depresión debido a un divorcio que le lleva incluso a pensar en el suicidio, Dylan encuentra refugio en la fe cristiana al asistir a una de las iglesias del ya casi desaparecido Jesus Movement.
Esta relevante parte de su historia en este período se traduce en la trilogía góspel rock de sus discos Slow Train Coming, Saved y Shot of Love.
Una vez las audiencias a sus conciertos quedan perplejas ante la poca expectativa de ver a su ídolo del rock ahora renuente a presentar muchas de sus antiguas canciones e incluso tomarse momentos donde podría confundirse más con un predicador que un músico de rock.
Pero como siempre, nunca se sabe que podría suceder después y tras el lanzamiento de 1983 del álbum Infidels, es ahora donde una ya acostumbrada audiencia evangélica se encuentra con una gran incógnita.
Sus canciones más abiertamente cristianas seguían presentes en sus conciertos, pero su espíritu evangelizador ya no estaba tan presente, algunos han afirmado hasta el día de hoy que su fe se apagó, pero no es para nada de esa forma.
Los discos de Bob Dylan continúan mostrando su fe como posiblemente una de las pocas cosas que continúan presentes en su vida, simplemente sus canciones, su poesía y su particular manera de ver la música nos llevan por melodías tan introspectivas que hace aún más realista su visión artística a la hora de ser llevada a las masas.
No importa cuán carismática y social pueda ser una persona o si por el contrario tiende a ser más introvertida, siempre guardamos cosas para nosotros mismos, nuestra naturaleza imperfecta nos lleva constantemente a decepcionar o sencillamente a cambiar los ideales que los demás tienen sobre nosotros. Sencillamente es parte de nuestro caminar por la vida.
No obstante, jamás podremos escondernos de nuestro creador y es fascinante como a pesar de nosotros el jamás nos verá como un completo desconocido, al contrario, su búsqueda constante por tener una relación con nosotros nos lleva diariamente a la imagen de una cruz ensangrentada.
Dios no es distante a su creación.
La Película en: IMDB | FILMAFFINITY | MUBI | TRAILER EN YOUTUBE

Jorge Mario Marín Cadavid, más conocido en las redes sociales como George Rock, Autor y redactor para Puerto Rock Cristiano y Co-Conductor del programa Vida y Rock.