Festivales de verano y el espinoso camino del Cristianismo

Redes Sociales

No cabe duda que los festivales masivos han sido claves para la historia del rock y fue de gran ayuda para su popularidad que muchas leyendas participaran en eventos históricos como Woodstock y el Monterey Pop Festival.

Con la llegada del rock cristiano, fue de enorme relevancia la realización del Explo ’72, con la participación de figuras como: Love Song, Larry Norman, Children of the Day, Johnny Cash y un relativamente recién convertido al cristianismo Kris Kristofferson, además de contar con la oratoria del Reverendo Billy Graham buscando alentar a la juventud al servicio evangelista.

Glenn Kaiser de Rez Band no se quedaría atrás tiempo después con The Cornestone Festival, abarcando a una gran cantidad de rockeros legendarios por décadas. Actualmente y de las cenizas de ellos se realiza el AudioFeed siguiendo de alguna manera la misma línea.

Posteriormente TOMfest, Creation Festival, Festival de Dios y otros como Freakstock y Christmas Rock Night celebrados en Alemania son ya parte de la historia.

Sin embargo, uno de los que más me llama la atención por su complejidad artística es definitivamente Greentbelt Festival realizado en Inglaterra desde 1974.

Jim Palosaari fue todo un entusiasta del Movimiento de Jesús quien hizo parte de bandas como Sheep y The Servant, este último considerado como innovador dentro del movimiento por el buen espectáculo visual, después de radicado en Europa se une a Kenneth Frampton y James Holloway y comienzan a darle forma al monstruoso evento que es hoy en la actualidad uno de los más populares en Europa.

Además de la música, cuenta con oradores cristianos, conferencias y charlas con enfoques hacia la justicia social, además de las artes escénicas.

La numerosa galería de artistas incluye leyendas como Larry Norman, Liberation Suite, Jerusalem, Narnia (británicos), Newsboys, D.C. Talk, Revolutionary Army of the Infant Jesus, White Cross, Steve Taylor, Galactic Cowboys, y también músicos que han logrado obtener su lugar en un punto intermedio dentro del góspel. Y de la corriente principal como Cliff Richard, After the Fire, The Alarm, Midnight Oil, Fat and Frantic, Bruce Cockburn, Over the Rine y The Call.

Sin embargo, es importante entender que en los años noventa la postura de la organización toma un rumbo complejo al abrazar la iniciativa de invitar artistas cuya fe en ocasiones es un poco más complicada de entender para muchos o que incluso llegan a ser ajenos a la fe cristiana.

En la actualidad el festival se encuentra inactivo pero en sus últimas entregas se presentaron algunas novedades como la presencia de oradores musulmanes bajo la premisa de romper la estigmatización que estas comunidades recibieron después de los eventos del 11 de septiembre en New York.

Volviendo a los noventa, la presencia de algunos artistas comenzó a cambiar la cara del festival tal y como se le conocía en un principio, algunos de ellos con historias muy particulares.

De las historias fantásticas a la dura realidad

Rick Awakeman ex tecladista de los pioneros del rock progresivo YES, es toda una institución en su terreno musical, su talento musical es indiscutible y obras musicales como Journey to the Centre of the Earth o The Myths and Legends of King Arthur and the Knights of the Round Table son piezas indispensables de coleccionistas.

Pero su vida personal se encontraba en picada a mitad de los setenta, con problemas matrimoniales, adicción a la bebida y un estado de salud precario llevando consigo varios infartos antes de los treinta años.

Es a mitad de los ochenta donde encuentra a Dios y su vida cambia completamente, muchas de sus producciones van desde musicalizar cada capítulo de la Biblia hasta los escritos de J.R.R. Tolkien. Pero también ha sorprendido al grabar con artistas tan polémicos para la iglesia como el mismo Ozzy Osbourne.

En el 2007 sin embargo llegó una de sus más fuertes controversias al musicalizar el documental “En busca de la gran Bestia 666” sobre la vida del supuesto satanista escocés Aleister Crowley de quien ya hemos documentado a cerca de lo complejo que realmente eran sus acciones las cuales en ocasiones rayaban en lo patético, pero que definitivamente dejó una huella en la historia.

Al ser cuestionado sobre como un músico comprometido con el cristianismo participara de un proyecto semejante Wakeman fue enfático:

Me parece sorprendente que alguien piense, porque estoy haciendo música para un documental sobre su vida, eso significa que apoyo sus puntos de vista. Eso no podría estar más lejos de la verdad.

Si se da el caso de que un compositor solo debe escribir música para aquello en lo que cree, entonces yo, junto con muchos otros músicos, estaríamos sin trabajo. Conozco a compositores judíos que han proporcionado música para películas sobre Adolf Hitler, ¿no deberían haberlo hecho?

Si me pidieran que escribiera música para un documental de Saddam Hussein, ¿debería negarme? Por supuesto no. Mi opinión personal es que, durante el mayor tiempo posible, se deben mostrar películas sobre personas malvadas para educar a las generaciones futuras sobre lo que puede hacer el mal.

Si lees el Nuevo Testamento, está lleno de ejemplos en los que Jesús se mezcló con algunas de las peores personas de la sociedad. ¿No debería haberlo hecho? Por supuesto que debería. ¿Significaba esto que condonaba sus caminos? Por supuesto no.

Una vez más, debo dejar muy claro que proporcionar música para cualquier tema no significa que apruebe el tema”.

Entre curvas de infarto y el devocional Bíblico

La sex simbol Samantha Fox  encontrándose en el pináculo de su carrera sorprende en 1994 declarando ante los medios su conversión al cristianismo.

Su presentación en el festival no fue sin embargo una entrega de coros góspel como suele pasar con algunos cantantes en situaciones similares, más bien se convierte en un repaso por sus éxitos radiales lo cual entusiasmó a muchos y colocó incómoda a otra parte de la audiencia, especialmente al interpretar el tema «Naughty Girls Need Loving Too» en el cual hizo una referencia a María Magdalena que no terminó de encajar del todo.

La controversia sigue siendo más fuerte teniendo en cuenta que su entusiasmo por la fe se llevó a cabo en la iglesia Holy Trinity Brompton en Londres, congregación conocida por ser simpatizante del extraño movimiento carismático de la “Bendición de Toronto”, evento en el que muchas personas supuestamente movidas por la presencia de Dios empezaron a convulsionar y gritar de maneras muy bochornosas.

A pesar de ello, era interesante escucharla hablar de cómo su vida había tomado un rumbo de sanidad y de una experiencia real con el Espíritu Santo.

Lo que vino en años posteriores fueron sus continuas y cortas relaciones, que incluían a Paul Stanley de Kiss, hasta que finalizando la década de los noventa reconoce su relación lésbica con Cris Bonacci de la desaparecida banda femenina Girlschool.

Samantha Fox

Al ser cuestionada sobre su fe en años recientes aclaró enfáticamente que no se autodenomina como una “cristiana nacida de nuevo” aunque en ocasiones afirma tener una relación con Dios y orar con frecuencia, reconoce que su madre fue sanada físicamente en algún momento gracias a un grupo de creyentes que oraron por ella, pero afirma que solo había asistido a Holy Trinity en un par de ocasiones y que la prensa se había encargado de exagerar todo, lo cual es una declaración extraña teniendo en cuenta que en el pasado afirmaba asistir en varias ocasiones a sus estudios bíblicos.

Cuando la Iglesia no es Iglesia

Bono, The Edge, Larry y Adam comenzaron la gran aventura new wave llamada U2 en unos humildes inicios en Dublín, Irlanda, tienen no solo la gran oportunidad de estar en Greenbelt en varias fechas sino también compartir escenario con el padre del rock cristiano Larry Norman, tal vez nadie podría augurar que tiempo después se convierten en una de las bandas más grandes del planeta.

Pero el balance entre tocar rock n roll y mantener la devoción no fue nada fácil desde el inicio.

Al inicio de su camino por el mundo de la música y con excepción de Adam, comienzan a asistir a una comunidad llamada Shalom, la cual de corte más bien carismático y como suele pasar de manera recurrente en algunas actuales mega iglesias en Norteamérica, esta comienza a mutar en una organización muy controladora y suele manipular a sus feligreses.

En medio de esta lamentable manera de tratar de mantener una autoridad, una supuesta profecía de un miembro de esta comunidad les dice a la banda que deben abandonar el sueño de una carrera musical y desbancar la agrupación.

U2 on Joshua Tree Tour 2017 (Wikipedia)

El resultado como podemos darnos cuenta no se hizo esperar, la banda termina por dejar la congregación, pero no su fe, aunque siempre estando alejados de cualquier denominación en particular.

Bruce Cockburn es un músico canadiense de folk rock quien comienza su carrera en los setenta, no tardaría en convertirse al cristianismo al igual en uno de los cantautores más interesantes del medio.

Sus inteligentes canciones contienen temáticas donde se difuman el amor terrenal con la búsqueda de la gracia divina como podemos ver en su éxito Lovers in the Dangerous Time pero también sus canciones se pueden encontrar con tintes muy brutales.

A partir de los años ochenta muchas de sus composiciones adquieren tintes más políticos, algo que incomodó a muchos ya «que se supone que no puedes tener si eres un cierto tipo de cristiano» afirmando en defensa de su arte.

Muchas de sus críticas en ocasiones se sustentan ante falta de criterio o posiciones de otros creyentes, en esto además ha sido muy verbal en sus comentarios y ha sido duro con personajes como al tele evangelista Jerry Falwell a quien insulta sin tapujos.

Esto se debió a la desaforada afirmación sobre el once de septiembre cuando Falwell afirmaba que el incidente estaba relacionado con la homosexualidad que prolifera en la nación norteamericana…en fin.

Kevin Max no solo se presentó en el festival con su popular trio D.C. Talk, también encontró su espacio como solista.

La separación de D.C. Talk llevó a sus tres cantantes por caminos creativos muy distintos. Toby Mac llevaría su carrera por terrenos más comerciales, Michael Tait formaría la banda Tait con un éxito aceptable, pero con mejores resultados al tomar el liderazgo vocal de Newsboys tiempo después.

Kevin Max

Kevin Max es algo aparte, su primera producción en solitario Stereotype Be es un desborde de creatividad musical, totalmente alejado del sonido rap rock de su anterior banda, ahora explora una identidad más cercana a The Beatles y la onda europea.

Pero su también inclinación poética le lleva a escribir excelentes canciones que el público evangélico no entendió muy bien, es por ello que sus siguientes producciones estaban inclinadas hacia un público más amplio e independiente, además de hacer y escribir música más para su visión personal, lo cual a decir verdad resultó bastante satisfactorio.

Recientemente sus declaraciones han dejado una visión más confusa al definirse como un ex evangélico pero que cree en un Cristo Universal.

Uno de sus más recientes canciones Jesus I Love You But Your Followers Freak Me Out tiene una letra que deja muchas emociones mezcladas:

¿Qué piensas cuando la gente dice Tu nombre?

¿Qué piensas cuando tuercen Tus palabras y las deforman?

¿Qué piensas cuando piquetean a todos los gays?

¿Qué piensas de la iglesia moderna y todas sus diferentes formas?

Jesús, te amo

Pero tus seguidores me asustan

El peso de la vida

Tim De Laughter, músico norteamericano, tuvo una mala experiencia en su juventud cuando al asistir a una iglesia en la cual pasó con su madre al altar para hacer la oración de fe, fue inmediatamente llevado a un cuarto con su progenitora para ser obligado a hablar en lenguas, esta mala experiencia aunque entendible deja un lamentable mal sabor de boca que le lleva a pensar en las iglesias como una simple farsa.

A pesar de todo, no fue obstáculo para participar en Greenbelt junto con su extraña banda de rock sinfónico The Polyphonic Spree.

La banda con sus uniformes de batas, formación coral, además de toda una orquesta de instrumentos de viento, tiene todos los ingredientes para ser confundida casi inmediatamente con un grupo góspel, una secta religiosa o un casting para Jesucristo Superstar, pero no es nada semejante.

DeLauhter tuvo la idea de formar una agrupación con mensajes positivos y que transmitieran alegría en sus presentaciones, todo esto debido a la muerte por sobredosis del guitarrista Wes Berggren de su anterior banda Tripping Daisy.

El hecho marcó su vida de una manera impactante, es por ello que la propuesta de Polyphonic Spree apunta a un mensaje más esperanzador sin estar familiarizado con ninguna forma de fe, aunque pudiesen existir algunos creyentes dentro del grupo.

Nothing Compares 2 U, es una bellísima balada compuesta por Prince para su álbum The Family, pero fue su mayor popularidad cuando la cantante irlandesa Sinéad O’Connor, realiza un cover que le lleva directo a los canales de video rock mundiales.

La intérprete, reconocida por su corte de peinado casi a ras, siempre ha suscitado toda clase de problemas debido a sus declaraciones frente a temas como los derechos de la mujer, la guerra, la explotación del sexo en la industria de la música o la religión organizada. Fue por supuesto su momento más candente cuando en octubre de 1992, al ser invitada especial de Saturday Night Live, rompe en pedazos una foto del papa Juan Pablo II como una protesta al abuso de menores de la Iglesia Católica.

Sinéad O’Connor

Es llamativo que en 1999 es ordenada sacerdotisa por la disidente Iglesia Latina Tridentina, una organización religiosa independiente del catolicismo romano.

La cantante participa del festival en el 2013, momento en el que sus canciones tenían cada vez más referencias espirituales, además de sobrevivir a problemas de bipolaridad e intentos de suicidio. Sus relaciones tanto personales como públicas nunca han sido nada fáciles, pero afirma que su fe en Dios es lo que la ha mantenido en pie.

En agosto del 2017 un conmovedor video de 12 minutos en sus redes sociales se vuelve viral, en donde habla sobre su gran problema de soledad, especialmente al perder la custodia de su hijo de 13 años.

Un año después y tras varias décadas de declararse como cristiana decide convertirse al Islam y sus problemas parecen no querer soltarla.

Su hijo Shane de 17 años perdió la vida en enero del 2022 tras huir de un psiquiátrico y dos intentos de suicidio, el peso de la vida definitivamente es demasiado fuerte.

No cabe duda que a la hora de hablar del multi-instrumentalista Moby, nos quedaríamos cortos al denominarlo como simplemente un músico más de la escena electrónica.

Su forma de fusionar el ambiente y el tecno con el rock, el góspel o el hip hop, lo hace un músico único. Es conocido también como vegetariano, defensor de los derechos de los animales, además de ser abierto en profesar su fe cristiana, aunque esta se torne confusa cuando declara que no quiere ser etiquetado como tal, ya que considera que no es necesario.

Moby y David Bowie

Richard Melville Hall se apoda artísticamente como Moby debido a ser descendiente directo del escritor Herman Melville, autor de Moby Dick e hijo de una madre hippie llamada Elizabeth Hall, quien llevó a su pequeño hijo al verano de San Francisco en 1969.

A sus 13 años entra en el mundo de la música con la banda punk Vatican Commandos, al mismo tiempo que comienza a asistir a una iglesia presbiteriana, donde se convierte en un activista de su fe, pero en los años noventa ya destacándose en la música electrónica empieza a vivir la vida de una manera extrema.

El éxito trajo cosas positivas como su amistad con David Bowie con quien tuvo la oportunidad de tocar, pero el ambiente de las fiestas rave lo llevaron por oscuros pasajes de su vida que actualmente se pueden conocer en su libro autobiográfico “Porcelain”.

Sus problemas con el alcohol lo llevaron en ocasiones a despertar en lugares donde no recuerda cómo llegó, tiempo después parece recuperarse de la bebida pero no de su obsesión por el sexo, algo por lo que ha sido citado en muchas ocasiones.

En medio de todo esto reconoce a Jesús como parte de su vida y constantemente declara su fascinación por Él. A pesar de ello, lucha constantemente por no ser etiquetado dentro del cristianismo militante y fundamentalista que impera en una buena parte de Estados Unidos.

Presentarse en Greenbelt en dos ocasiones es una experiencia que parece recordar con cariño y con una posición similar a la de Bono, busca incentivar a los músicos cristianos a hacer mejor música y ser más originales.

Actualmente Moby sigue haciendo discos, pero se encuentra lejos de los escenarios, parece que salir de gira es algo que evita, incluso con cierto desprecio, tratar de vivir una vida más tranquila sin parar de darnos muestras de su gran creatividad artística.

Entre recuerdos y preguntas

Los punkeros californianos de MXPX son actualmente un punto de referencia para muchas bandas, pero su fe siempre fue en la mayoría de los casos muy ajena a sus canciones que estaban más cercanas a temáticas de adolescentes y las declaraciones de fe escaseaban en sus conciertos.

Su vocalista Mike Herrera por su parte se define actualmente como un adulto lleno de cuestionamientos, mientras recuerda como su adolescencia fue la típica de muchos cuyos padres le hacían ir a las reuniones juveniles pero negándose a comprometer sus presentaciones a una predicación bíblica, su posterior agrupación de punk sureño Tumbledown, dejó las cosas muy en claro, aunque no tanto para una parte de sus seguidores.

The Call también de California, fue muchas cosas menos una banda cristiana tradicional, sus canciones llegaron a un público tan amplio que músicos como Peter Gabriel quedó tan fascinado que los denominó “El futuro de la música americana”.

No obstante levantaron la ceja en muchas ocasiones, ya fuera por sus declaraciones sociales o la participación de su cantante Michael Been como el apóstol Juan en el controvertido film “La Ultima Tentación de Cristo”.

Años después a su participación, la banda Black Rebel Motorcycle Club se presenta ante una nueva generación de rockeros liderados por el hijo de Been, el cantante Robert Levon.

Su padre acompañó en giras la banda de su hijo y es precisamente en uno de sus conciertos donde pierde la vida de un paro cardiaco mientras se desempeñaba como ingeniero de sonido.

Been no solo hereda a su hijo el gusto por hacer buena música, también inculca su fe aunque Robert reconoce que no ha sido fácil y esta la ha perseguido de una forma que ha luchado con ella constantemente.

Es por ello que muchos piensan que las canciones de la banda esconden alguna clase de mensaje cristiano, pero en realidad es una brutal sinceridad que a veces puede ser tormentosa.

Tree63 agrupación de origen sudafricano puede definirse como pioneros del movimiento modern worship o conocido en Latinoamérica como adoración contemporánea, por supuesto definido de esta manera por los nuevos sonidos que acompañan las canciones eclesiales actuales.

Su éxito en sus primeros años fue bastante aceptable, sin embargo su guitarrista y vocalista líder John Ellis, comenzó a sentir que su banda estaba totalmente limitada por el proselitismo de la música cristiana en Estados Unidos.

John Ellis

Es por ello que decide en medio de emociones como la frustración y la depresión buscar un horizonte donde pudiera expresar libremente en sus composiciones todas sus vivencias, el resultado fue una carrera en solitario con su disco «Come out Fighting» y con una identidad como músico ahora más cercano a Bruce Cockburn o Bob Dylan.

No obstante su fe sigue presente, ha tenido reencuentros con su banda e incluso hizo un disco en colaboración con Matt Redman, pero sus puntos de vista siguen siendo muy críticos.

Cantar sobre Dios, cantar sobre temas espirituales, atrapó a Tree63 en un rincón muy estrecho en Estados Unidos. La industria principal de la música cristiana tiene una agenda muy particular, un sentido muy estrecho de lo que quiere y lo que quieren sus clientes. Realmente no hay lugar para que florezcan puntos de vista más amplios en ese mundo. Además, en mi opinión, la música con inclinaciones espirituales es realmente para el beneficio de aquellos que todavía están buscando el Espíritu, no para entretener realmente a aquellos que lo han ‘encontrado’. No vengo de un trasfondo religioso tradicional, así que no podía pasar mucho tiempo en ese mundo antes de que eventualmente se volviera demasiado constrictivo”. Afirma para la página THREAD MB.

Para su disco Growing Silent parece encontrar entonces un equilibrio entre las dos facetas como compositor:

«El silencio es casi la antítesis de la vida moderna; somos la generación más sobre estimulada en la vasta historia de la humanidad. Cuando detenemos nuestros interminables torrentes de palabras y ruido que le lanzamos a Dios todo el día, todos los días, somos capaces de permanecer en silencio delante de Dios y solo entonces llegar a conocerlo realmente. La Biblia nos anima repetidamente a estar quietos y en silencio, cosas que parecen más difíciles de hacer ahora que nunca antes. Silencio del corazón, silencio de la mente, incluso el silencio de la lengua, estos son los fundamentos de una vida contemplativa, que es donde verdaderamente residen las cosas profundas de Dios«.

Las luces se apagan como la alegría

Ahora el festival europeo es cada vez más diverso en cuanto a los artistas que se presentan, uno de los invitados más destacados ha sido el famoso Ed Sheeran, pero me inquieta bastante todo lo que fue este comienzo de invitar artistas de fe como los que comenzaron a subir al escenario desde los noventa.

A decir verdad, estas historias tan difíciles de entender en muchos momentos, nos muestran la complejidad del ser humano y lo difícil que es mantener la fe en ciertos entornos, sus conmovedoras historias nos llevan a orar por sus vidas pero también a reflexionar sobre nuestra propia vida.

El punto dramático es como decíamos en el anterior artículo “Las Estrellas del Rock Cristiano y la Pesada Carga de las Apariencias”, cuando hablamos directamente de músicos que pertenecen directamente a la llamada música cristiana.

Tenemos la equivocada tendencia a creer que esa felicidad que muchas veces parece proyectarse en el escenario es constante o inquebrantable, cuando realmente en el momento de bajar de un escenario y lejos del ojo público podrían estar llevando grandes cargas existenciales.

Es ahí donde la iglesia no puede ser indiferente, ya que todos nosotros debemos mostrar compañerismo y apoyo, no convertirnos en jueces del que cae, ya que la oscuridad puede ser un difícil camino del que muchos no regresan.

Todos estos festivales de verano son momentos gratos de efervescencia, diversión, celebración y espiritualidad, pero el camino de la fe requiere ese mismo compañerismo, ya que Jesús enfatizó la amistad como parte importante del caminar en este mundo del que realmente somos extranjeros.

Comenta en Facebook

Post relacionado

Curiosos Proyectos de Modern Worship

Redes SocialesTweetLa llamada adoración contemporánea o modern worship,
Leer Más

No Longer Music en el Eje Cafetero Colombiano

Redes SocialesTweetUna importante banda evangelista que nació en
Leer Más