Se han gastado hasta el cansancio toda clase de teorías en contra del rock n roll desde su concepción o incluso desde los tiempos primitivos con sus influencias como el blues y el jazz.
Dentro de los extraños argumentos se ha dicho que el rock daña las plantas, deteriora la salud física y hasta evita la productividad de las gallinas al dar huevos.
Libros como “Música Rock y Satanismo” hasta “La Cara Oculta del Rock”, hacen que todo parezca una película de terror y ni que decir de personajes como el Padre Regimbal quien comenzó a mitad del siglo 20 a “descifrar” mensajes ocultos al escuchar al revés los discos de las bandas del momento, algo que la verdad sigue siendo un misterio y algo difícil de comprobar, incluso si existiesen la eficacia de dichos mensajes, pero de eso hablaremos en otra ocasión.
El caso es que con la llegada del llamado rock cristiano el asunto se puso mucho peor, ya que los fundamentalistas religiosos empezaron a ver como una gran amenaza para la iglesia que una música tan “blasfema” invadiera los pulpitos y las reuniones juveniles.
Por supuesto que el espectro musical es demasiado amplio pero por el momento nos inclinaremos a tratar de entender los inicios del género más “apetecido” por los fundamentalistas.
Después de la Era de Acuario
En 1970 el rock había mutado como pasa cada cierto tiempo, culturalmente el idealista sueño hippie llegaba a su fin, el exceso de las drogas en la juventud del flower power cobró su factura en chicos que comenzaban a vivir de manera cada vez más degradante.
Por supuesto, estos cambios eran también musicales, Birmingham, Inglaterra era una zona deprimente, no existían muchas oportunidades más allá de trabajar en industrias y el escaso progreso aun dejaba ver en sus calles los recuerdos de la segunda guerra y es ahí donde surge una de las bandas más malinterpretadas en cuestión de su mensaje.
Nace entonces Black Sabbath, fundadores del subgénero Heavy Metal.
El metal se pone pesado
No era por supuesto la primer agrupación en adentrarse en el terreno de lo oculto, otras bandas como Coven y Black Widow ya habían allanado ese terreno. Sin embargo ¿Era realmente el mensaje de la banda una invitación a la adoración a satanás?
Geezer Butler, bajista fundador de la agrupación manejaba cierto interés en temas paranormales, tanto así que afirmaba haber tenido algunos escalofriantes encuentros con entidades oscuras.
No obstante la banda conformada también por el guitarrista Tony Iommi, el baterista Bill Ward y el cantante Ozzy Osbourne, no pretendían promover algún tipo de propaganda diabólica o pertenecer a alguna afiliación de este tipo, simplemente sus canciones hablaban de la parte oscura de la vida, algo de lo que nadie se atrevía a explorar en su totalidad en el fiestero ambiente del rock n roll.
Era de esperarse que una atmosfera musical tan poco optimista y llena de simbologías hacia el mal, empezarían a formar una cada vez más fuerte oposición especialmente en el cristianismo fundamentalista norteamericano, quienes empezaron a ver al hard rock y el heavy metal como una amenaza potencial, pensamiento que arrastraría a otras agrupaciones como Kiss, Alice Cooper o AC/DC, además de ver como contradictorio que músicos cristianos se adentraran en un género como este para expresar su fe.
Los deprimentes acontecimientos en Irlanda del Norte, y su guerra entre protestantes y católicos inspiraría para el disco Master of Reality, el famoso tema After Forever, cuya letra deja un revelador mensaje:
“¿No será que tienes miedo de lo que tus amigos podrían decir si supieran que crees en Dios? Deberían darse cuenta antes de criticar que Dios es la única manera de amar”.
“Tal vez pienses antes de decir que Dios ha muerto y se ha ido, abre los ojos, sólo date cuenta que él es el único, el único que puede salvarte ahora de todo este pecado y odio”.
Actualmente se exagera demasiado al decir que Black Sabbath fue la primera banda de rock cristiano o que realmente tenían un mensaje camuflado, lo cual solo es simple sensacionalismo por el afán de defender algo, lo que si es cierto es que la banda reconocía a Dios como fuente de ayuda en medio del caos que se representaba en aquellos años.
No debería extrañarnos por lo tanto que décadas después bandas cristianas como Stryper, Deliverance o Impelliteri, realizaran covers de sus canciones.
En una entrevista con Jamie Blaine en The Weeklings, Gezeer respondía ante la eterna y molesta acusación de muchos predicadores acerca de todo el mito creado alrededor de la banda, hablando un poco sobre la canción After Forever explico: «Fui criado estrictamente católico y supongo que fui ingenuo al pensar que la religión no debería ser peleada. Siempre sentí que Dios y Jesús querían que nos amáramos. Fue simplemente un mal momento en Irlanda del Norte, poniendo bombas en Inglaterra y cosas así. Todos creíamos en Jesús y, sin embargo, la gente se mataba entre sí por ello”.
Lo que si es cierto es que la parafernalia de la banda ayudó a crear un mito que al final llega al límite de lo cómico, sobre todo con anécdotas como que la banda se sintió demasiado conmocionada al ver el estreno del exorcista al punto de dormir todos esa noche en la misma cama.
Dio le canta al Rey
Ronnie James Dio anteriormente con la banda Rainbow entra a reemplazar a Ozzy Osbourne cuando este se encuentra realmente imposibilitado de continuar con la banda debido a sus excesos con el alcohol, es aquí donde comienza nuevamente el mito del satanismo debido a canciones de esta etapa como Heaven and Hell, quien como explicaría en algún momento Dio se trataba de una respuesta a la estricta educación religiosa al que se vio sometido en sus años de colegio.
Seeds of Change es el primer álbum solista del guitarrista de Kansas Kerry Livgren, el cual publicó tras su conversión al cristianismo, dicho álbum tendría colaboraciones interesantes con músicos de los mismos Kansas o Jethro Tull, pero nada causó tanta controversia como la participación de Ronnie James Dio como vocalista en dos canciones.
Una de ellas fue To Live for the King, cuya letra aunque puede tener una vertiente épica, no es más que una confesión de fe:
La salida del sol
Es visto por todos
Y nadie puede negar que es real
Y cuando escuchas la llamada
Ven a chocar contra la pared
No puedes dudar de las cosas que sientes
Así que levántame el tiempo ha llegado para cantar
Y renunciar a todo para vivir por el Rey
Tiempo después con el también retiro de Dio de Sabbath, Tony Iommi se encuentra en una incesante búsqueda por un nuevo cantante donde figuran personajes como Jeff Fenholt quien había alcanzado la fama por interpretar nada menos que a Jesús en una de las tantas versiones de Jesus Christ Superstar.
No tomaría mucho tiempo después de grabar algunas canciones cuando Jeff decide apartarse del mundo de la fama tras su conversión al cristianismo, para posteriormente unirse a la banda de rock cristiano Joshua y comenzar una carrera solista.
Para Tony esto generó una incomodidad ya que esto causaría la típica propaganda amarillista evangélica donde por supuesto no saldría bien librado, sin embargo Jeff no sería el único cantante de Black Sabbath en unirse a las filas del cristianismo.
Glenn Hughes quien también perteneció a Deep Purple, encontró salvación después de vivir los excesos del rock n roll: «Solo puedo decirte esto, si estás muy metido en las drogas, puedes estar sentado junto a alguien que se está muriendo y no darte cuenta. En realidad, he estado en una habitación donde alguien tenía una sobredosis y la gente seguía pasando drogas«, afirma el cantante cuando se le preguntó si la muerte de su amigo, el músico Tommy Bolín a finales de los setenta, no cambió su perspectiva de la vida.
«No es la música lo que me mantiene vivo, es el aliento interior de Dios lo que me salvó la vida. Realmente lo es, es muy profundo”.
La vida del cantante es ahora la de una persona que asiste frecuentemente a una comunidad cristiana en Estados Unidos, la cual define como alegre, dinámica y con una gran asistencia juvenil, nada de esto le ha impedido seguir de gira y ofrecernos buena música.
En el 2017 el guitarrista Tony Iommi libre del cáncer que le había sido detectado años antes, se une al coro de la Catedral Anglicana de Birmingham, para musicalizar el salmo 133 bajo el nombre de How Good It Is.
La Música de la Perdición
Por supuesto que la historia del metal en todas sus vertientes debe gran parte de su existencia al sonido de Sabbath, sin embargo, son el stoner rock y el doom metal quienes han sabido llevar su legado hasta el día de hoy de manera más acertada.
Es precisamente el doom metal quien tendría como representantes en sus inicios a la banda de Chicago Trouble.
Aunque en la actualidad el guitarrista Bruce Franklin y el baterista Jeff Olson, son reconocidos como miembros activos de comunidades cristianas, los inicios de Trouble eran bastantes confusos y complejos.
Curiosamente a pesar de su género denso y oscuro, las letras de Trouble buscaban alejarse de la repetida formula de cantar al diablo como muchos de sus contemporáneos, tanto así que su etiqueta Metal Blade Records comenzó a promocionarlos como una de las primeras bandas en llevar el título de White Metal, tal vez incluso, mucho antes que agrupaciones como Stryper o Bride.
A pesar de ello siempre ha sido difícil entender como su vocalista Eric Wagner, componía muchas de las canciones con una biblia en una mano mientras consumía acido.
Lo cierto es que esa inclinación de escribir canciones acerca de las miserias, las tragedias y el dolor, se mezclarían con el deseo de redención, lo cual fue tomado en gran medida con bandas como Steel Prophet, Stone Veangeance, Reverend o Wayne.
Ted Kirkpatrick reconocido baterista de la banda cristiana Tourniquet, realizo un interesante tributo a Black Sabbath titulado He Doom in Us All A Tribute to Black Sabbath en el 2016, contando con músicos de Trouble, Kings X y Skid Row.
Siempre imaginé que algo así haría que nuevamente los músicos cristianos involucrados en el ámbito del metal, serían nuevamente blanco fácil para predicadores o comunicadores evangélicos con su eterna cacería de brujas.
Lo cierto es que la selección de las canciones (Que definitivamente fue corta y dejo con ganas de más), contienen letras casi apocalípticas que realmente no veo diferencia de muchas bandas de gothic o epic metal cristianas que haya conocido.
El metal siempre ha sido un género difícil de asimilar o entender para muchos, aunque es cierto que muchos de sus exponentes cantan sobre salir de fiesta y ligar con chicas, existen temáticas más intelectuales que apuntan hacia el lado más marginal de la existencia.
El recurrente tema de la muerte es además parte de canciones que buscan desahogar vivencias de dolor y la miseria.
Solemos perder la objetividad de muchos hechos y sacamos conclusiones muy ligeras cuando miramos todo desde un solo punto de vista, si este se encuentra además unido a nuestra profunda pero prejuiciosa religiosidad se torna todavía peor.
¿Por qué bandas del llamado “rock cristiano” realizan covers o tributos a bandas como Black Sabbath u otras por el estilo?
Tal vez deberíamos entender que incluso en agrupaciones como estas encontramos el triunfo del cristianismo, ya que finalmente es el hambre de redención en el ser humano la que le lleva finalmente a reconocer nuestra frágil situación y lo miserables que somos hasta que buscamos en Cristo una respuesta.
Incluso cuando muchos músicos de rock n roll se encuentren componiendo canciones donde rechazan la fe, eso solo nos sirve para ejemplificar cuan oscuro se encuentra el corazón del ser humano y nos permite recordar que incluso nosotros nos encontramos en esa difícil condición.
No se puede pretender cantar sobre la realidad para luego adornar todo con flores y mariposas aunque anhelemos un mundo mejor, la honestidad nos debe llevar a encontrar a reconocer nuestra miseria para buscar algo mejor, es allí donde encontramos a Cristo como El único quien realmente cambia nuestro lamento en baile.
Lo que viene
En un próximo articulo trataremos de entender por qué se ha intentado buscar a la música como chivo expiatorio a la problemática social de muchos jóvenes, por el momento basta con romper toda generalización del rock y la idea de que solo es música destructiva, sobre todo en tiempos actuales en que incluso muchas canciones son usadas de forma educativa y hasta religiosa.
Links:
Tony Iommi Home of Metal Fox – Wikimedia
Jorge Mario Marín Cadavid, más conocido en las redes sociales como George Rock, Autor y redactor para Puerto Rock Cristiano y Co-Conductor del programa Vida y Rock.