20 Bandas Cristianas de Shock Rock

Redes Sociales

Lo cierto es que los vampiros, hombres lobo o zombies suelen crear en ciertas personas cierta atracción, ya que finalmente en ocasiones queremos representar el mal que yace en el ser humano de maneras simbólicas y escalofriantes.

Screamin’ Jay Hawkins ya venía desde los dorados años cincuenta y primera era del rock n roll “asustando” a su audiencia saliendo al escenario desde un ataúd y un cráneo en su mano, idea que surgió a raíz del éxito de su tema I Put A Spell On You.

En 1962 el comediante, novelista y cantante de rock n roll Bobby Pickett lanza una novedosa canción llamada Monster Mash que se convirtió en todo un clásico del pop y ayudó a crear la idea de contar historias de miedo a través de la música.

Otros músicos como los británicos Screaming Lord Sutch y Arthur Brown comenzaron a llevar más lejos la idea de la teatralidad y contar historias un tanto más oscuras en su música.

Pero por supuesto que el momento más extremo llegó en los setentas con Alice Cooper.

Vincent Furnier su verdadero nombre creó la idea adoptando el nombre de una mujer que murió en el siglo XVII, aunque al principio se trataba del concepto de una banda, al emprender su carrera en solitario, continua con el nombre para llevar al escenario todo un espectáculo que,  además de música tenía todo un performance de guillotinas, cráneos y criaturas espantosas.

Muchos se tomaron el asunto muy en serio, sin embargo, para quienes entendían mejor la propuesta les costaba mucho, más aun después de su presentación en el show de los Muppets.

Otra banda legendaria en convertir el shock  rock  en un espectáculo de gran demanda para el público fue Kiss y en épocas un poco más modernas artistas como White Zombie.

Contar historias de terror para muchos es simplemente algo para entretenerse. Para personas más sensibles todo esto de monstruos y criaturas de la noche, resulta altamente aterrador y prefieren abstenerse.

Lo cierto es que los vampiros, hombres lobo o zombies suelen crear en ciertas personas cierta atracción, ya que finalmente en ocasiones queremos representar el mal que yace en el ser humano de maneras simbólicas y escalofriantes.

Es por eso que no necesariamente estas bandas están relacionadas con el ocultismo, ya que es solo un espectáculo y una manera de entretener, esto si tenemos en cuenta que por ejemplo algunos miembros de bandas como Lordi o Twister Sister se han declarado creyentes cristianos.

El amplio mundo del rock n roll cristiano tiene dentro de sus filas algunas bandas que no tienen ningún problema en fusionar su fe con algo de historias fantasiosas dentro de sus líricas.

Otras simplemente manejan la estética en el escenario más como una forma de hacer arte, una forma de bromear con su audiencia o un simbolismo para criticar la sociedad o la misma religión.

 Por supuesto que el tema es muy amplio, por esa razón incluiremos bandas de variantes como el horror punk o géneros como el metal extremo o el industrial.

Las 16 bandas de Shock Rock

1 – Rackets & Drapes

Aparecieron a finales de los noventas con una estética y estilo industrial rock que rápidamente los llevó a esas molestas comparaciones con bandas seculares, en esta ocasión con Marilyn Manson.

Sin embargo, con el tiempo demostraron que no se trataba de un clon o la “respuesta cristiana a… sino de una banda con estilo propio.

Sus letras son una fuerte crítica a la política, la hipocresía religiosa y el abuso de menores.

Después de muchos años inactivos regresan en el 2019 con un nuevo disco.

2 – Grave Robbers

Directamente desde Fort Wayne, Indiana esta agrupación de horror punk viene con una atrevida imagen.

Desde el 2006 se encuentran activos “horrorizando las masas”, con más de diez producciones cargadas de buen rock ‘n’ roll.

3 – The Deadlines

En una línea similar a Grave Robbers pero con un estilo más retro y guardando relación con el glam.

La banda sacó tres discos a partir de 1999 al 2001, actualmente la banda se encuentra inactiva y no parece dar indicios de un posible regreso.

4 – Possesion

Si, la verdad no parece exactamente el nombre más “políticamente correcto” para una banda cristiana y posiblemente no lo sea.

Esta banda de thrash metal con influencias de death y heavy se formó en 1993, con músicos que ya llevaban un amplio recorrido en la escena del metal cristiano.

Obviamente sus letras exploran terrenos muy oscuros en el área espiritual, pero incluso pueden llegar a ser muy críticos.

Esto lo pondría en consideración si tenemos en cuenta que por ejemplo su disco Eternally Haunt, comienza con parte de una grabación de lo que fue ese tétrico espectáculo de la llamada “Bendición de Toronto”.

Este extraño “avivamiento” fue quien en los noventas llevó a muchos feligreses a comportarse de maneras muy extrañas, revolcándose en el piso y gritando y que se convirtió en uno de los momentos más polémicos del movimiento carismático.

5 – Hyperdrive, Go!

Hasta el momento solo han grabado un único pero histórico disco en una línea de punk y surf del año 2006.

Este proyecto fue al principio la idea del músico Scott Potter como solista, pero pronto vio el potencial para convertir la idea en una banda, aunque alrededor de los años ha continuado con distintos músicos. Estaba originalmente conformada por “Mortician”, “The Monster” y “The Profesor”.

Canciones divertidas para no tomárselas necesariamente en serio.

6 – Blast From Oblivion

Splatter Guts es el creador, escritor y ejecutante de todos los instrumentos de este proyecto de death rock.

Como él mismo lo define, se trata de un misterioso personaje de origen desconocido que fue enviado al infierno y al regresar se convierte en un ser espiritual rescatado por el Todopoderoso.

Un mundo sonoro que vale la pena explorar.

7 – Blaster the Rocketman

Fueron muy populares en la década de los noventas, con un sonido entretenido y potente.

Divertidas canciones que parecieran sacadas de aquellos populares cómics de terror de los años 50s.

8 – Mind of the Sick

Abstenernos de vivir de estereotipos religiosos, buscar identidad y libertad, es parte del mensaje de este proyecto con influencias de industrial y punk denominado como zombie core.

Nuevamente nos encontramos frente al proyecto y la visión personal de un solo músico y no de una banda como tal, en este caso es el artista Noah Tubbs quien nos adentra en su interesante mundo.

9 – White Collar Sideshow

Ya hemos documentado bastante sobre este peculiar colectivo artístico.

Su extraña música experimental, su puesta en escena, estética y videos, forman todo un elaborado mensaje sobre los problemas de las adicciones y la perversión sexual.

Su imagen puede verse agresiva pero su mensaje es claramente un llamado a encontrar en Dios la solución a dichos problemas.

10 – Templar

Desde Australia una banda con miembros de agrupaciones como Scourged Flesh, Grave Forsaken o Mortification.

Un metal con influencias industriales y progresivas.

Del 2006 al 2009 han publicado tres discos: Witch Hunt, Preaching to the Perverted y Dark Circus.

11 – Neon horse

Mark Salomon (Crucified y Stavesacre), Jason Martin (Starflyer 59, Bon Boyage, Dance House Children) y Steven Dail (Project 86), crean el power trio Neon Horse, aunque con algunas colaboraciones de Ronnie Martin mejor conocido como Joy Eletric.

Cuentan con dos discos titulados Neon Horse y Haunted Horse: Songs of Love, Defiance, and Delusion, ambos en una línea muy dark rock n roll.

12 – The Prettybads

Conformado por el matrimonio Jordan y Kayla Prettybad y la colaboración del teclista Ben Bravo.

Un sonido punk con influencias de rock n roll clásico y algo de bubblegum pop.

Tienen hasta el momento dos demos y cinco producciones bastante divertidas de escuchar.

13 – Geval

Nuevamente nos podríamos encontrar con esa molesta comparación que muchos hacen al desear encontrar un referente cristiano de su banda “secular” favorita.

Esta agrupación rusa de metal industrial es vista como la referencia a Rammstein lo cual es hasta cierto punto aceptable, sin embargo, en momentos encontramos toques algo sinfónicos en sus melodías que le dan un sabor único a su obra.

Sus letras además de expresar su fe van acompañadas del patriotismo típico que acompaña a las bandas de ese país.

14 – SS Bounty Hunter

A decir verdad fue muy complicado conseguir información acerca de la banda.

En 1997 sacaron a la luz su álbum Not On Label y Serpents for Eggs en el 2001, una colección de canciones surf rock con ciertos toques electrónicos.

Sus canciones están disponibles en Spotify.

15 – Exegesis

La banda de metal colombiano actualmente radicada en Chicago y bajo la cobertura de Glenn Kaiser de la legendaria Rez Band.

Desde sus inicios en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, se destacaron por su excelente puesta en escena, arte conceptual y valores agregados como la creación de un comic.

Su música es bastante eclética con influencias de gótico, thrash, industrial y progresivo y sus temáticas espirituales sin perder el enfoque social.

16 – Angry Little Freak

Ian Keith Afner es un músico de Michigan que ha sido líder de proyectos musicales muy personales como Iron Riot en una línea muy Kiss, pero que es toda una odisea de escuchar en la web.

Posteriormente crea uno de esos conceptos musicales de un solo integrante llamado Angry Little Freak.

Un glam rock bastante divertido y sin mayores pretensiones.

17 – Virginia Creeper

Virginia Creeper

Virginia Roger comenzó su proyecto a finales de los noventa como una banda de glam que sacó un álbum que actualmente es muy difícil de encontrar, posteriormente se convierte en un proyecto musical más personal y con enfoque más oscuro.

Y es que cuando decimos oscuro es en todo el sentido de la palabra, su imagen que parece salida del mismo infierno te puede engañar, ya que su personaje es auto proclamado como el último profeta en una era donde abundan los falsos maestros.

Sus temáticas abordan desde el alcoholismo hasta la hipocresía de la Iglesia Católica, pero esto le da incluso la libertad de hacer unos pesados e interesantes covers de Shout of the Devil de Motley Crue y Devil Inside de INXS.

Esto suma su estilo musical que va se define como metal industrial profético con ciertos sonidos algo cercanos al black y el death.

18 – Graveyard Bats

Graveyard Bats

Cuando digo que estamos ante el caso de una banda misteriosa, créanme que no lo digo metafóricamente, el punto es que encontrar mayor información sobre ellos fue más que frustrante, no obstante escuchar su música no lo fue.

Se trata de un dúo de Michigan quienes en el año 2003 sacaron a la luz (por decirlo de alguna manera) su álbum Crush Your Live.

Diez canciones de death rock y dark punk de las cuales lo único que tengo en contra es su corta duración, ya que se trata de temas divertidos al mejor estilo old school del género.

Como bien decía la información o historia fue realmente difícil a excepción de una corta y recalco corta entrevista que para colmo no me quedó claro si debía tomármela en serio.

En todo caso les recomiendo buscar este trabajo en las profundidades del underground musical, no tiene desperdicio.

19 – Goliath

Goliath

Contando con tan solo un demo y una producción bajo el nombre de The Gate, se trata de un power trio de doom metal con influencias de industrial metal actualmente inactivos como banda.

Cabe destacar que el líder de la agrupación no fue otro que Mick Rowe quien comenzó con la banda de glam metal Tempest en los ochenta, agrupación a la que también perteneció su hermano Jamie, quien posteriormente se haría famoso como el vocalista de Guardian.

La portada de su disco The Gate la cual es la entrada a un cementerio, es podríamos decirlo de alguna manera un arte engañoso ya que al observarla podríamos dar por sentado que se trata de un álbum conceptual del género del terror.

Pero en realidad no se necesita analizar demasiado las letras de las canciones para ver que se trata de historias de arrepentimiento y redención, aunque relatadas desde un punto de vista oscuro.

Como dato curioso la canción Demons cuenta con la participación del guitarrista Keri Kelli (Adler’s Appetite, Alice Cooper, Ratt).

20 – Curse of the Vampire Orchestra

Curse of the Vampire Orchestra

Este es definitivamente una de las propuestas más interesantes de este listado.

Philip Shorey es definitivamente uno de los artistas cristianos más polifacéticos de estos últimos años, conocido por su trabajo evangelístico con los niños a través de su colectivo llamado Suitcase Sideshow, nos presenta esta propuesta basada en la música orquestal neo clásica llamada Curse of the Vampire Orchestra.

Este proyecto que ya le esta dando la vuelta al mundo no es más que la musicalización del comic del mismo nombre, donde las historias de vampiros cobran ahora un nuevo giro al explicar que básicamente todos somos muertos vivientes y vivimos en oscuridad hasta que encontramos a Cristo.

Todo acompañado de un excelente performance, video y teatralidad.

Bonus:

Alice Cooper

Alice Cooper – SSE Arena Wembley – Thursday 16th November 2017 (Wikipedia)

Así es, uno de los precursores del shock rock es un creyente cristiano, hijo de padre predicador quien después de sus excesos con las drogas y el alcohol, entra a rehabilitación la cual gracias a su regreso a su fe inculcada de pequeño logra salir victorioso.

Cooper siempre se ha abstenido de verse como una celebridad cristiana ya que considera que la gente seguiría con su mirada puesta en su personaje y no en Cristo, no obstante, jamás ha escondido sus convicciones y fue a partir de su disco The Last Temtation donde las referencias espirituales son un poco más visibles en sus liricas.

Blackie Lawless (W.A.S.P)

Blackie Lawless

Una de las bandas de glam metal más controvertidas y censuradas de los ochentas, sorprendió a sus seguidores con un evidente cambio de perspectiva en sus letras a partir del disco Babylon del 2009.

Todo esto debido a la conversión al cristianismo de su vocalista y líder de la agrupación Blackie Lawless.

Jerry Only (The Misfits)

Jerry Only

Tras su conversión al cristianismo el bajista Jerry Only y su hermano Paul Caifa en la guitarra fundan la banda de heavy metal Kryst the Conqueror, la cual solo sacaron un disco titulado Deliver Us From Evil.

La formación de este álbum la completan el cantante Jeff Scott Soto y The Murp en la batería.

Es posible que al tratarse de un disco de letras en una onda más épica no encaje en las categorías de este top, pero lo incluyo por tratarse de uno de los artistas pioneros del horror punk.

David Wayne

David Wayne

Vamos por partes ya que no podemos decir que estamos ante un artista propiamente dicho en estas categorías, además de lo controvertido que fue la publicación del disco Metal Church.

David Wayne tras la salida de su antigua banda Metal Church además de Reverend, decide sacar un álbum en solitario bajo el nombre de Wayne y con el título de su primera ex banda, lo cual realmente molestó a sus antiguos compañeros.

Lo cierto es que este disco es una forma interesante de expresar su fe a través de historias de horror, lo cual desde que vemos su portada con la típica mansión encantada ya podemos darnos cuenta de que esperar.

Menciones Especiales

Rocky Gray

Rocky Gray

Guitarrista y Baterista de bandas como Living Sacrifice, Soul Embraced y Evanescence.

Lo interesante en este caso es que Gray es fanático del cine de terror e incluso se ha lanzado a la labor de director con películas como 10/31.

Todo esto y a la par con las diferentes agrupaciones musicales a las que ha pertenecido, desarrolla una amplia trayectoria en solitario en una línea instrumental ambient que se enfoca en armonizar video juegos y películas de este formato, con trabajos como Killing Floor, Volumes of Blood: Horror Stories o Nightmare Tales, entre otros.

Decidí incluirlo ya que, aunque su enfoque no es en realidad evangelístico ni con una agenda cristiana, Rocky Gray a hecho parte de la escena del metal cristiano por años.

Midnight Syndicate

Midnight Syndicate

Una vez mas nos encontramos con un caso particular, ya que nuevamente no estamos ante el caso de una banda que pretenda clasificarse como cristiana sino ante una propuesta netamente artística que de todas maneras es citada constantemente en los círculos sociales del rock cristiano gótico.

Se trata de una agrupación de neoclassical dark wave activos desde 1997 y conformada por el dúo Edward Douglas y Gavin Goszka, aunque en el pasado han pertenecido otros músicos.

Sus temáticas son variadas y van desde la navidad hasta el juego de Calabozos y Dragones, en realidad ellos mismos suelen definir su propuesta como “bandas sonoras para la imaginación”.

Nota: Artículo publicado originalmente el 20 de noviembre de 2020, bajo el título “16 Bandas Cristianas de Shock Rock” y actualizado el 1 de noviembre de 2023.

 

Comenta en Facebook

Post relacionado

Mujeres en el Rock Cristiano Latino

Redes SocialesTweetEn  el mes internacional de la mujer
Leer Más

Alejandro Alonso y su Regreso a Casa

Redes SocialesTweetEl pasado 30 de enero del 2022,
Leer Más

Perro Guiñöl en la escena del rock mexicano

Redes SocialesTweetCuando hablamos de México rápido nos viene
Leer Más