Punk rock ¿que se viene a la mente al escuchar este concepto? ¿Rebeldía? ¿Anarquismo? Una filosofía que como dicen aquellos puristas del género, es algo que ya pasó a la historia y ya se basa en una cuestión meramente musical.
Para muchos todo esto comenzó en Norteamérica con los glamers de New York Dolls, Iggy Pop y sus Stooges además de Ramones, para otros todo parte del sonido europeo con Sex Pistols o The Clash. También vale tener en cuenta que algunas personas afirman que el punk nació realmente en Perú con el grupo Los Saicos, pero no entraremos a discutir eso ahora.
Algunos incluso pensarían inmediatamente en sustancias sicoactivas, pero no podemos olvidar que muchas bandas de hardcore punk a pesar de la agresividad de sus presentaciones se adhieren a un estilo de vida más sano y lejos de todo eso.
Podría decirse que es uno de los géneros más antisistema, pero no se puede negar que al igual que otras vertientes musicales, crearon toda una cultura en cuestión estética que quieran o no se tradujo en una moda juvenil que incluso pasa a reinventarse con el tiempo.
No podemos olvidar que gracias al punk tenemos el mosh o lo que se traduce en américa latina bajo el término del pogo.
Finalmente y nuevamente para el disgusto de muchos puristas el punk terminó por fusionarse, evolucionando al punto de convertirse en primo cercano del ska, el reggae y una forma más moderna de ver el rockabilly, además del metal con la posterior construcción del speed trash metal.
Películas como “Suburbia” de 1984, nos sumergen en un mundo donde el estilo de vida de chicos adolescentes pertenecientes a esta tribu urbana es completamente degradante, sin embargo, la cinta al final genera en el espectador cierto grado de simpatía y compasión, ya que nos encontramos con chicos en busca de un sentido de pertenencia y que desean hacer parte de algo cercano a la idea de familia.
Al igual como lo planteamos en el artículo del black metal cierto es que un género musical suburbano como este se vería poco probable para expresar el cristianismo, pero casi a la par con este ritmo algunos músicos de fe se encargaron de dar a entender lo contrario.
Podemos subrayar aunque nuevamente no se puede clasificar a todos los intérpretes del género bajo esa etiqueta el llamado Anarco Cristianismo puede hacer parte de la filosofía de vida de muchas bandas. Los que siguen este pensamiento afirman que la fe cristiana es desde su concepción una forma de anarquismo pacifico, donde se ejerce la igualdad, pero rechazan toda forma de autoritarismo del gobierno e incluso en el terreno eclesiástico.
Se toma como referencia el mismo cristianismo primitivo y la vida en comunidad que se desarrollaba en aquellos años, denominaciones como Valdenses, Anabaptistas o Menonitas. Igualmente encuentran inspiración en el escritor ruso León Tolstói, que inspiró al movimiento cristiano de los dujoboris.
Sin embargo, otras bandas solo se basan en divertirse un poco mientras comparten la fe.
Volviendo al tema musical entramos ya en el difícil terreno de tratar de encontrar los primeros referentes punk en el rock de Jesús.
El llamado Jesus Movement nos ofrecía artistas muy interesantes, pero más en la línea del folk, el rock sureño y en algunos casos el hard rock, sin embargo, algunos casos muy particulares se gestaron para crear un movimiento que progresivamente crecería a pasos agigantados.
Giankiller agrupación británica, llegan con un álbum que rompía los moldes de cualquier otro trabajo cristiano conocido hasta la fecha, The Alternative contaba con una portada que daba a entender el contenido lírico del álbum con mensajes sociales muy directos, la imagen de un brazo inyectándose heroína era algo demasiado fuerte visualmente para la época, pero era parte de un collage de ideas sobre la depravación del hombre en todas sus formas, el mensaje de respuesta y esperanza a través de Jesús estaba abiertamente expresado en el álbum.
Ian Smale de nombre artístico Ishmael, venía por esos años tocando algo de Folk, pero con el boom del Punk forma la banda Ishmael United con otros músicos británicos, dando paso a una excelente banda que podría estar en la categoría del comedy rock con un estilo ska punk y algo de soul bastante adelantada a la época, If You Can’t Shout Saved…. You’ll Have to Face the Penalty, se convierte en un trabajo novedoso cuyas canciones se marcan por un gran sentido del humor ante situaciones que viven los cristianos en la cotidianidad y el cristianismo como concepto que se empezaba a comercializar, un trabajo realmente único y de gran valor para la historia del rock cristiano.
La banda renacería posteriormente como Rev Counta & The Speedoze, con otro disco mucho más inclinado al ska.
Tonio k, músico estadounidense llega con su primer álbum en solitario después de pasar por diversos grupos musicales con Life in the Foodchain en el año 78.
Hasta llegados los años ochenta las criticas musicales favorecieron a este artista quien como muchos músicos punk basaban sus letras en temas políticos y sociales, con fuertes críticas que venían a la par con su fe que se expresaba de forma sutil e irónica en algunos momentos, posteriormente en los noventa se dedica a producir para bandas sonoras y escribir para cantantes tan diversos como Dr. Dree y Vanessa Williams.
En una línea muy similar pero más complejo musicalmente, aparece en escena Michael Knott, quien a pesar de su música muy reconocida en el ámbito cristiano, se trata de un artista muy polémico quien busca expresar lo difícil que es el camino hacia la redención tropezando con episodios en su vida muy contradictorios que valdrían realmente la pena para un artículo completo sobre su vida más adelante.
Por el momento nos enfocaremos específicamente en su música con la banda Lifesavors, con un sonido punk pero con influencias surf, pero su creatividad iría más allá con varios proyectos paralelos de dark y gothic, al igual que su banda de Punk más moderno Aunt Bettys en los 90s o el efímero grupo Bomb Bay Babies una fusión interesante de glam y punk.
Los años 80s, tendrían en sus filas a bandas cuyo sonido se debatía entre el punk tradicional y el sonido derivado conocido como new wave, con bandas como Undercover, Altar Boys, The 77s y The Choir.
Un músico importante de esta etapa es por supuesto Steve Taylor quien desde el lanzamiento de su EP I Want to Be a Clone en 1982. Cambió las cosas de una manera que incomodaría a muchos sectores religiosos con sus atrevidas críticas hacia la iglesia misma, usando la sátira como carta de presentación y llevando en ocasiones las cosas demasiado lejos con letras que trataban temas como el fanatismo, la comercialización de la fe y la posición del aborto.
A pesar de ello también contó con un público muy fiel que lo llevó a grandes giras lejos de Norteamérica, en los noventa fundaría la banda Chagall Guevara con músicos de gran nivel y buscando llegar a un público más amplio con su música.
Regresaría en el 2014 bajo el nombre de Perfect Foil acompañado por músicos como su amigo Peter Furler, ex baterista y cantante de Newsboys.
En esa línea new wave que progresivamente comienza a alejarse más de sus raíces punkeras, aparecen igualmente grupos muy interesantes que llegaron estar dentro de la corriente principal de las listas de éxitos como The Alarm y más relacionados con el new romantic a Writz posteriormente conocidos como Techno Twins.
Robin Lane era la única creyente con su banda the Chartbusters, pero su fe basada en momentos muy duros que vivió en su juventud quedaron reflejadas en sus liricas.
Un caso que puede resultar complicado de entender por ser algo perturbador es el de John Macias, toda una figura importante dentro del circuito underground de California con su banda Circle One.
Macias solía declarar fuertes convicciones cristianas, sin embargo, no escatimaba el estar involucrado en hechos violentos, fue precisamente en uno de estos episodios que pierde la vida en Santa Mónica en un encuentro con la policía en 1992.
Nina Llopis y Julio Rey radicados en Miami deciden ir más allá en cuestiones de un sonido más agresivo con su grupo The Lead, además de un deseo más fuerte por el evangelismo.
El aporte de Lead con el tiempo trajo un endurecimiento del sonido con bandas cristianas que ya exploraban con el Hardcore Punk como Crashdog o Crucified y el caso tan particular de la banda One Bad Pig quienes de alguna manera empezaron a dar paso a los sonidos del Trash Metal en el circuito cristiano claro está.
Muchas agrupaciones grabaron discos de manera casera e independiente por eso el conocimiento que se tiene de ellas es para muchos una cuestión de escarbar en la historia, algunos casos interesantes como la banda Crazed Bunnyz proyecto alternativo del artista experimental Marc Plainguet, Civil Defense y los europeos de Immortal Dead que solo sacaron un EP de tres temas.
Cabe destacar además que Mo The Great (Gerald Caiafa) en el bajo, su hermano el guitarrista Paul Caiafa de la banda horror punk The Misfits se comprometían en aquellos años en el cristianismo y crearon el proyecto de un solo disco llamado Kryst the Conqueror con el disco Deliver Us From Evil, pero esta producción era en realidad un disco de heavy metal donde tenían a la voz líder a Jeff Scott Sotto conocido por bandas como Talisman, Axell Rudy Pell o Yngwie Malmsteen, pero igual es válido nombrarlos en esta parte de la historia.
También podríamos destacar la orientación hacia el cristianismo de la banda rusa Alisa, aunque de igual manera aclarar que aunque comenzaron bajo una inclinación musical muy punk, posteriormente se inclinaron por otros géneros como el metal o el industrial. Mr. Smarty con su ska punk ruso tienen también su reconocimiento y los holandeses de No Longer Music un colectivo artístico con todo una puesta en escena de teatro y artes visuales también tuvieron su acercamiento al género.
Llegan los 90s y son tiempos de cambios a nivel musical, hay que recordar que tanto el trash metal como el grunge tienen bases punk para la ejecución de su sonido y nace el género happy punk también reconocido como pop punk algo que muchos puristas rechazaron ya que curiosamente son dos géneros que se despreciaban entre si y que parecía imposibles de fusionar.
Con un sonido Old School es destacable el aporte de Lust Control, quienes aparecían siempre con máscaras en el escenario y las fotografías promocionales, su sentido del humor iba acompañado de un mensaje contundente hacia la abstinencia sexual y tratar temas como la masturbación de forma directa, sus graciosos videos pero de baja calidad y su sonido, los hizo acreedores del calificativo de ser una de las peores bandas cristianas de la historia, sin embargo, es precisamente lo que les hace bastante llamativos y atractivos de querer escuchar, esta temática de usar el humor con el tema de la sexualidad lo seguirían posteriormente la banda Sexually Frustrade.
Scaterd Few son actualmente toda una leyenda pero en su momento recibieron rechazo de las por lo regular mojigatas librerías cristianas quienes se rehusaron a vender sus discos por la forma atrevida de la banda de expresar la fe, donde aunque hablaban directo sobre su fe también tenían letras sobre el racismo, las pandillas y el comportamiento humano, a decir verdad podríamos mencionar que estaban adelantados a su tiempo.
Allan Aguirre músico de descendencia colombiana que lideraba esta agrupación posteriormente daría forma al proyecto entre el punk y el gótico llamado Spy Glass Blue.
Ninety Pound Wuss banda en una onda muy Avant Garde, tampoco serían del todo muy aceptados en ciertos terrenos pero si muy queridos en otros.
En este caso sería el asunto más complejo, ya que ellos mismos buscaban quitarse de encima la etiqueta que los asociaba con la música cristiana, argumentando que no querían que se relacionara con asuntos de comercialización y la explotación de Dios como concepto lucrativo.
Jeff Suffering quien lideraba esta agrupación terminaría protagonizando junto con Matt Johnson (Ninety Pound Wuss), Doug Lorig (Roadside Monument) y Damien Jurado (Coolidge), uno de los momentos más bizarros de la historia del rock cristiano cuando decidieron conformar el extraño grupo llamado Raft of Dead Monkeys.
La idea de este proyecto era parodiar de alguna manera el estilo de vida y excesos del mundo del rock, con esto en mente no era raro ver en el escenario “enfermeras” ensangrentadas y bailarines masculinos.
Pero sencillamente en palabras de Jeff: “No entendieron la broma”.
El mayor problema llegó durante una presentación en el famoso festival cristiano Tomfest en el 2001. Al ejecutar la canción Two Year Lease, la audiencia se encuentra realmente perdida al escuchar la frase “no eres la única #@|#€ de la ciudad, eres la mejor #@|#€ de todas”.
Mikee Bridges, fundador del evento se vio obligado a emitir una disculpa a una en su mayoría ofendida audiencia.
Otros casos como el de la banda Frodus es realmente complejo, aunque algunos de sus integrantes venían de otros proyectos reconocidos como cristianos, a decir verdad y ante la negativa de ellos mismos tal vez no sea correcto decir que eran una banda cristiana, aunque hasta el día de hoy son recordados como parte del movimiento en los noventa.
Tal vez todo se debió al hecho que su disco Conglomerate International fue grabado bajo el sello Tooth & Nail.
Tooth & Nail Records es un punto importante, este sello fue clave a la hora de promocionar a muchas bandas de fuerte relevancia dentro del emocore, el pop punk y el indie.
Luxury banda post punk de Giorgia son otro tipo caso del movimiento independiente que buscaba no asociarse con ninguna etiqueta cristiana a pesar de que actualmente tres de sus miembros son sacerdotes ordenados de la Iglesia Ortodoxa.
La escena que por aquellos años comenzaba a traer el sonido pop punk o también conocido como happy punk con bandas como The Offpring o Green Day, tenía dentro de sus referentes igualmente comerciales a MxPx, cuyas canciones llegaron a tener aceptación dentro del público en general y tuvieron participaciones en soundtrack de películas como Scooby Doo.
Esta banda principalmente liderada por Mike Herrera, no estuvieron sin embargo libres de controversias, más aun con el cambio de perspectiva que gradualmente se empezó a notar en la banda, actualmente por lo menos en el caso de Mike se define como un adulto lleno de cuestionamientos al que de muy joven fue casi obligado a asistir a reuniones juveniles pero que siempre se negó a convertirse en un predicador con su banda en el momento de pisar un escenario.
Herrera también hizo parte de otras bandas muy polémicas como The Cooties y Tumbledown donde se inclina más por el country alternativo.
Joe Christmas fue una banda un poco más tranquila musicalmente hablando pero sus problemas no tanto, especialmente por parte de su líder Russell Holbrook, quien tiempo décadas después terminaría lanzando un libro con sus memorias relatando como pudo superar su propio infierno con las drogas.
Halo Friendlies fue uno de los primeros grupos conformados en su totalidad por chicas, cuya popularidad las llevó a ser parte del soundtrack de la película Freaky Friday y aparecer en un episodio de Buffy La Cazavampiros. Su bajista Ginger Baker tocó durante un tiempo para The Smashing Pumpkins y otra banda de punk femenina llamada Lo-Ball, en la cual también participó la actriz Pauley Perrette quien se declara de denominación bautista.
También como referente de banda femenina se encuentra The Temper Tantrum.
Grave Robbers con sus intimidantes máscaras y su sonido que evoca a The Mistfist revolucionaron la escena con su horror punk, del cual también posteriormente hicieron parte otros como Hyperdrive, Go!, Blaster the Rocketman, Neon horse, The Prettybads y The Deadlines.
Dogwood serían de los favoritos en la escena skate, por supuesto aquí cabe recalcar que se comenzaron a gestar muchos movimientos juveniles que buscaban a través de la música y el deporte del skate board una forma de compartir de Cristo a las tribus urbanas.
El revival que comenzó a desarrollarse por parte del ska tuvo también importantes exponentes del ska punk en músicos como The Dingees, The Insyders, The O.C. Supertones o Five Iron Frenzy, llegan también las fusiones como la de Dakoda Motor Co. y su regreso al surf rock, Ballydowse con agradables sonidos celtas al igual que Flatfoot 56 o Psalters esta última con ciertos toques de música hebrea y Squad Five-0 que comenzaron haciendo ska pero fueron evolucionando a una poco explorada mezcla en el circuito cristiano de punk con el glam rock.
En la categoría del Pop Punk se destacan Ace Troubleshooter, Element 101, Hangnail, Gothi Hook, The classic Crime, House Of Heroes (posteriormente de aquí saldrían el dúo de rock experimental Twenty One Pilots), Alakrity, The Huntingtons en una onda muy Ramones, The Coolidge (donde comenzaría su carrera el compositor Damien Jurado), Philmont, Every Day Sunday, FM Static, Roper,
De alguna manera el movimiento comienza a fragmentarse de manera un tanto dramática en el sentido artístico. Ya que agrupaciones que permanecieron fieles al sonido más purista como Officer Negative, The Havoc, Born Blind y Headnoise, The Blamed, The Clergy, Les Punkotistes contrastaban con otros como Relient K, Kristal Meyers o Hawk Nelson que terminarían inclinándose más por el lado comercial y dándole un giro a su música en una corriente más pop o cada vez más ajenos a este movimiento.
Otras bandas tendrían una fusión con sonidos más novedosos como The American Culture eXperiments o el death rock como en el caso de Graveyard Bats.
Cabe decir, muy a pesar de la negación de ciertos sectores, que el Hardcore Punk sería la base que daría paso progresivamente al movimiento emo, representada mayormente por bandas como Underoath, Dead Poetic, Emery y Kids In The Way o en variantes musicales más suaves a bandas como Paramore, aunque esta última lograría desvincularse de dicha categoría.
Otra banda que vale la pena destacar es Jesus Skins de Alemania, quienes lejos de presentar las diferentes filosofías de los SkinHeads (no todos apelan al nazismo como se suele estigmatizar), se dedican a recorrer las calles predicando a Jesús.
Aunque al momento de publicar este articulo muchas bandas podrían encontrarse ya inactivas podríamos decir que Common Goal, Praiser (Banda alemana que ha pasado por otros nombres en el pasado), Im Spartacus, The Old-Timers de Sudáfrica, Eleventyseven, Chaos Christ, Anti-World System, Stellar Kart, Penny Lanne, Children 18:3, Hippos of Doom, son algunas de las bandas que continúan manteniendo el género vigente cada uno dentro de sus estilos particulares y ya sea dentro del mercado comercial o más underground.
Nuevamente difícil decir en qué momento comienza el movimiento en América Latina pero se apunta mucho hacia Brasil con grupos como Ruptura y Ressurreição.
Uno de los países más claves en este género seria Chile con bandas cargadas de mucho sentimiento de crítica social y protesta hacia el gobierno, de las más destacadas tenemos a Abogado del Pueblo, Perro Atropellao, Los Chapulines, Kuriakos y Siervos Inútiles, Güesos Carnudos, Kontrakorriente y Kgao de la Kabeza.
Argentina por su parte tiene entre sus filas Arrebato, Sujeto Predikado, Skapaltata, La Gomera de David y The Barmy Army, incluso cuentan con una iglesia punk a la que asisten músicos como Marcelo Corvalán (A.N.I.M.A.L, Carajo).
Brasil se destaca nuevamente por bandas como The Flanders, MR. Mustache, Onix 8, Militantes, NxOxSx y Godcore.
Street Angel, Dkdencia No, Jabón Rey o Cruz Antigua son algunos de los grupos que hicieron parte del movimiento en Colombia.
Otros nombres alrededor del continente latino son Sinoptiko, No Judas, Corban, Daven, Mosquito Farm, Raisanbins, Delito Indulto, Reforma Protestante, Madero, Forastero, Exhuma2, Monarquía Punk, Séptimo Comando, Apokalipsis Punk, Dios Kon Noxotrox, Maple o Metamorffosis.
Nina Hagen leyenda de la música alemana es actualmente una cristiana devota, lo cual dejó bien claro a partir de sus disco Personal Jesus del 2010, es válido hacer referencia a esta particular artista ya que muchos dentro de la comunidad la adoptaron por su actitud y su estética aunque en realidad su eclecticismo musical es muy amplio y ha explorado muchas vertientes como el glam, el rockabilly, el swing y el hall.
Otro caso llamativo es la banda Blind 182, donde su vocalista y guitarrista Tom DeLonge se declararía creyente aunque desvinculado de congregaciones cristianas, sus convicciones en cierta manera quedan plasmadas en las letras de su posterior banda de space rock Angels & Airwaves. Mark Hoppus y Travis Barker también afirman ser creyentes.
“Creo en Dios y definitivamente creo que soy muy bendecido, estoy aquí por una razón después de ser el único sobreviviente de un accidente de avión. Así que no presiono a nadie a creer, pero creo en Dios y procuro que mis hijos lo hagan”. Afirma Travis.
Algunas canciones tienen claras referencias de fe en los discos del grupo Good Charlotte, esto debido posiblemente a la fe que les fue inculcado desde pequeños por lo menos en los hermanos Madden.
Aunque se reitera nuevamente que en la actualidad el punk podría ya tener tintes muy comerciales y despreocupados, debemos recordar que en sus inicios e incluso actualmente en el circuito más underground, el punk es un término que apunta hacia lo marginal y sus adeptos en personas rechazadas socialmente al punto de que a la vista de una parte más clasista de la población son escoria.
Es aquí donde encuentro el sentido que este tipo de música se mezcle con el cristianismo, ya que es precisamente lo vil y menospreciado lo que Jesús buscaba para extender su reino, no iba a los “doctores” sino a los “enfermos”.
El Anticonformismo además aquí lo podríamos basar en pasajes como el de Romanos 12:2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Esa búsqueda de generación en generación por tener identidad propia y por pertenecer a algo, parece ser la respuesta que muchos encontraron en el Mesías que se alejaba de la religión y la política para extender un mensaje de amor más poderoso.
Nada más revolucionario que las eternas palabras de Jesús.
Jorge Mario Marín Cadavid, más conocido en las redes sociales como George Rock, Autor y redactor para Puerto Rock Cristiano y Co-Conductor del programa Vida y Rock.