Tengo que reconocer que elaborar el presente artículo fue bastante complicado ya que aunque el surf rock es uno de los géneros más clásicos de la historia, en el campo del llamado rock cristiano parece encontrarse en un punto más bien under, en el sentido que no se encuentran muchos ni obvios referentes con facilidad.
Para ahondar en el tema histórico, cabe recordar que se inició en los sesentas por supuesto con los geniales Beach Boys y se asocia como bien lo indica su nombre con quienes comparten su afición por surfear, es decir el deporte en tabla en la playa, del cual se creó no solo una afición deportiva sino también una cultura, que nació en el condado de Orange en California, pero se extendió a Australia y Hawaii.
Es por ello que se puede afirmar que estamos ante una de las primeras tribus urbanas relacionadas con el mundo de la música, formula musical que tiene sus variaciones como el surf pop, el surf acapella, el surf instrumental e incluso el surf mexicano.
Esta además relacionado comúnmente con el garage rock y posteriormente se le acuña ser parte de la influencia que dio lugar al punk.
Algunos de sus exponentes conocidos son Jan and Dean, The Surfaris y Dick Dale, además no podemos olvidar el histórico tema de la serie de Batman de Neal Hefti.
Ahora bien si hablamos de bandas cristianas que se han adentrado en el género, como siempre pasa es complicado decir con exactitud quienes fueron los primeros músicos en interpretar este interesante sonido.
La banda pionera (gospel rock) de los sesentas californiana The Crusaders, publicó el histórico disco Make a Joyful Noise with Drums and Guitar en 1966 y aunque son mayormente referenciados como una agrupación de sonido beat, existe una influencia marcada en el surf especialmente en las armonías vocales y coros, más si tenemos en cuenta que sus integrantes venían de ejecutar el género antes de unirse como Crusaders.
La banda posteriormente pasaría a un terreno más “secular” y cambiarían su nombre a The Love Exchange en una línea más psicodélica.
Dentro de los datos curiosos que encontré en la web, quiero destacar un artículo del Houston Chronicle del 17 de octubre de 1987. Destacando una agrupación femenina que evangelizaba a través del surf rock bajo el nombre de Surfside Witness.
Un artículo bastante extenso que contaba la visión de unas chicas que solían “bromear sobre bandas como Mötley Crüe” para después compartir su fe, a pesar de todo parece que nunca pasaron por un estudio de grabación o sencillamente no pude encontrar ningún audio (Si alguien allá afuera tiene incluso alguna grabación casera me encantaría escucharla).
Sin embargo, dejare por el momento la foto que acompañó al artículo.
Ahora bien, el siguiente listado va a resultar controvertido para algunos ya que muchas de las bandas nombradas podrían girar en varias direcciones a nivel sonoro, pero voy a subrayar el hecho que en la actualidad el surf rock tiene distintas vertientes, se fusiona constantemente con otros géneros y no suena igual que como comenzó en los sesentas.
Lifesavers
Michael Knott es definitivamente uno de los músicos cristianos más atípicos de la historia, por lo tanto su música es el reflejo honesto de muchas de sus luchas, algo que da para un artículo aparte.
Por el momento solo trataremos de enfocarnos en uno de sus primeros y más reconocidos proyectos bajo el nombre de Lifesavers.
La banda ha tenido posteriormente otras curiosas encarnaciones con nombres como Lifesavors o L.S. Underground, con un sonido que fue evolucionando hasta llegar a acercamientos al gothic e incluso el industrial.
Es por eso que nos enfocaremos en sus primeras producciones las cuales eran el típico proyecto surf punk californiano, especialmente en los años ochenta en pleno auge del new wave.
Una parte del talento y creatividad de un músico muy particular.
Dakoda Motor Co.
Con tan solo tres discos y bajo el liderazgo del surfboarder profesional Peter King, la banda es ya un referente importante del sonido de los noventa.
La banda contó con la participación femenina en la voz principal de Davia Vallesillo para ser posteriormente reemplazada por Melissa Brewer.
Aunque se separaron tiempo después del lanzamiento de su tercer álbum en 1996, tuvieron un nostálgico reencuentro realizando algunas presentaciones en el 2007.
The Channel Surfers
Una banda la cual podríamos definir como chicos de la era MTV.
Su ecléctico sonido va desde el funk, reggae, hip hop hasta algo de psicodelia y sus influencias musicales bastante curiosas en la cual citan a New Kids On The Block, Backstreet Boys, Vanilla Ice, Mozart o The Four Tops.
Rootdown
Con un EP y dos discos de larga duración, emparentados con el reggae y algo de hip hop, es una banda que cuenta con excelentes temas para disfrutar en tiempos de verano.
Paul Wright
Voz y guitarrista de la banda anteriormente nombrada, tiene además una carrera en solitario igual de interesante en la cual he tenido colaboraciones para artistas como Toby Mac.
Thee Spivies
Bastante difícil encontrar información sobre esta banda, de lo poco decir que en el año de 1997 publicaron un disco llamado Ready Or Not, Here We Come.
Con una fuerte influencia de rock n roll clásico de lo cual se incluye bastante del sonido californiano.
Braddigan
El polifacético músico Brad Corrigan mejor conocido como Braddigan, anteriormente con la banda indie Dispatch.
Emprendió su carrera solista desde el 2003 con discos de altísima calidad y trabajando bajo su propio sello discográfico Third Surfer Music.
Olivia the Band
Desde las islas de Hawái unos chicos que se conocían desde la infancia deciden conformar su propia banda después de asistir a presentaciones de bandas como Pennywise, Sprung Monkey y Blink 182.
El grupo eligió su nombre en memoria de la hermana pequeña de Abilla. El nombre sirve como un recordatorio del hogar en el cielo que espera a todos los creyentes y con un sonido punk muy alegre.
Prettybads
El matrimonio Jordan y Kayla Prettybad y la colaboración del teclista Ben Bravo, forman un grupo de horror punk muy interesante con mucha influencia surf.
SS Bounty Hunter
Otra agrupación con influencias de horror y toques electrónicos, pero guardando fuerte relación con el surf rock clásico.
Hyperdrive, Go!
Una banda de un solo disco titulado Its Alive y que está basado en un concepto teatral con integrantes que responden a nombres como “Mortician”, “The Monster” y “The Profesor”.
Cabe anotar la similitud de estas tres últimas propuestas es por eso que también están en nuestro listado del artículo 16 Bandas Cristianas de Shock Rock.
Bonus
The Surfers
Decidí incluir esta banda como nota curiosa ya que aunque no se trata de una agrupación cristiana, fue un proyecto alterno de Peter King de Dakoda Motor Co.
Como bien se dijo anteriormente Peter King es surfboarder profesional y tiempo después de la inactividad de Dakoda conforma este proyecto de la mano de otros expertos en este deporte como lo son los músicos Kelly Slater y Rob Machado.
El disco se titula Song From The Pipe y está cargada de bohemias canciones muy agradables de escuchar en un momento de relax en la playa, mientras se contempla el atardecer.
The Surfaris
Sí, no es un error incluir a esta legendaria agrupación.
Bob Berryhill es el miembro original sobreviviente quien actualmente tiene el nombre de Surfaris bajo un concepto más familiar tocando con su esposa e hijo mayor.
Aunque no se dedican a cantar música cristiana sino más bien a interpretar los clásicos de siempre, la fe cristiana de Bob que no esconde y no pasa desapercibido en sus presentaciones.
“Dios ha unido a nuestra familia a través de la música, a través del Señor y mediante el poder de Cristo. Su asombroso amor nos cubre con su cobertura y nos permite permanecer juntos como una unidad, y ese es el centro de nuestro ministerio, ser un ejemplo del amor y el deseo de Dios de mantener unidas a las familias. Todavía estamos haciendo conciertos y planeamos continuar a medida que Dios empodera y conduce.” Afirma para la página Crossrhythms.
Jorge Mario Marín Cadavid, más conocido en las redes sociales como George Rock, Autor y redactor para Puerto Rock Cristiano y Co-Conductor del programa Vida y Rock.