Antes de la creación de este artículo, no esperaba la repentina muerte del cantante Mike Nott el pasado 12 de marzo del 2024, lo que hace aún más emotivo para mí este documento, contando parte de la historia de uno de los músicos cristianos más controvertido, pero a la vez más honestos y creativos en su arte, así que no queda más que desear el consuelo para sus allegados y hacer de este escrito un sentido homenaje – George Rock.
Como todo ser humano debo reconocer mis errores, en este caso debo decir que, al momento de publicar mi artículo sobre la historia del punk disponible en esta plataforma, cometí el error de dejar de lado bandas muy relevantes de la historia como Bill Mason Band o What The Night. Importantes agrupaciones europeas que ayudaron a adentrar el punk en la historia del rock cristiano.
Podría haber actualizado el escrito, pero preferí mejor abarcar más el tema de este género musical y es aquí donde existe la oportunidad de seguir incluyendo no solo figuras importantes sino además historias que merecen su memorable momento de ser reseñadas ya que sus historias no solo nos recuerdan nuestra diaria necesidad de buscar el perdón y la redención, algo que en ocasiones nos es negada por la raza humana, pero que nos da entrada en la gracia inmerecida que solo podemos encontrar en Cristo.
Es por eso que seguimos con una segunda entrega de personajes que marcaron la historia de una manera que tal vez ni ellos mismos auguraron, pero vaya si lo hicieron de manera grande.
Entre Maniáticos y Pecadores
Michael Knott es un artista de los que realmente no podría pasar desapercibido en mi búsqueda de encontrar música que rompa todos los estándares establecidos de lo que se supone debe hacer un cantante o musico cristiano.
Nacido a finales de los sesenta en California creció como el típico chico con inquietudes musicales, influenciado por el rock n roll y el ambiente de Sunset Strip, es aquí donde junto con su amigo, el guitarrista Brian Doidge decide radicarse para empezar sus aventuras musicales, pero para poder pagar el alquiler hizo cosas bastante bizarras como correr desnudo por el Rattlesnake Canyon, llevar el día entero unas bragas en su boca y correr en ropa interior por el condado de Orange gritando ‘¡Surf’s Up!’ ¡Surf’s Up!’, como era de esperarse las autoridades emprendieron su cacería, aunque según cuenta el mismo Knott logró escapar.
A estas alturas podríamos decir que Michael Knott ya lo habría hecho todo, pero apenas empezamos.
Fue junto con Doidge y otros músicos de la zona donde formaría su primera banda de rock cristiano llamada The Lifesavors en una línea musical de surf y punk, con la cual se haría conocido por usar excéntricas mascaras que incluían personajes de Plaza Sésamo y bailar de forma alocada, según se cuenta, fueron vetados de todas las iglesias de Calvary de la zona…Si, exactamente las comunidades que ayudaron a gestar el polémico rock cristiano en los sesenta, lo cual es en sí mismo bastante extraño.
Fue al poco tiempo estando a la par de su ya popular banda donde decide adentrarse con un intento musical secular al formar la agrupación Idle Lovell, donde ahora se volvería celebre por cubrirse en el escenario con salsa de tomate y destrozar osos de peluche.
Tengo que reconocer que gradualmente me es difícil identificar cuando The Lifesavors pasa a convertirse o ser conocido simplemente como Lifesavers y posteriormente LS Underground. Lo cierto es que no solo su nombre cambia constantemente, sino que Knott comienza a manifestar inquietudes musicales más experimentales y creativas como el disco Shaded Pain.
Pero este álbum traería consigo sus propios problemas ya que las optimistas letras de sus anteriores discos se inclinarían a una obra conceptual sobre la exploración del dolor, sus entusiastas oyentes cristianos se encontrarían algo perdidos al límite del rechazo, las librerías cristianas se negarían a promocionarlo y le prohíben a Knott y compañía tocar en iglesias durante dos años.
¡Nada nuevo bajo el sol finalmente!
No obstante, el escaso sentido religioso de los clubs nocturnos no sería un problema y logran tocar en este tipo de lugares, es aquí donde la estupenda creatividad de Michael le lleva a fundar una nueva banda llamada Bomb Bay Babies, donde ahora se fusionarían el punk y el glam rock, algo que según opinan algunos es la primera vez que tal sonido entraría en el espectro del rock cristiano, pero no entraremos ahora en detalles si es correcto o no.
En 1992 la polémica no mermaba y nuevamente bajo el nombre de LSU que a estas alturas es ya difícil de definir entre una banda o las ideas personales de Knott aparece el álbum The Grape Prophet, una estupenda ópera rock sobre el oscuro mundo de las sectas religiosas.
Knott asumiría el papel del ángel de la muerte que llevaría a un desenlace bastante sombrío, la idea de esta historia está basada en una experiencia que el mismo cantante vivió cuando en un estudio bíblico de la comunidad Vineyard un “profeta” llamado Bob Jones comienza a avisar la caída que tendría el tele evangelista Jimmy Swaggart antes de su escándalo público por frecuentar prostitutas y mal manejo de dinero, algo que ya en si es bastante sospechoso que este hombre pudiera “recibir revelación” alguna sobre este futuro evento.
Lo cierto es que, para asombro de Michael, muchos emocionalistas jóvenes decidirían seguir a este extraño sujeto.
Michael Knott empezaba ya de igual manera una carrera en solitario donde de forma incomoda tendría que tener que explicar a regañadientes muchas de sus composiciones como la canción Radio Satan, en la que nuevamente las comunidades evangélicas se mostrarían escépticos, en su casi defensa el cantante afirma que se trata de un DJ radial que le causó muchos problemas con fuertes críticas y calumnias hacia él para finalmente pedir que el alma de Knott fuera salvada.
Su álbum Grace Shake es ahora una carta a sus idas y vueltas frente a nuevo problema en la vida de Knott con el consumo del alcohol, por supuesto buscando la redención en medio de todo el infierno que esto conlleva.
Rocket and a Bomb por su parte son particulares historias de personajes reales que el músico conoció cuando alquilaba apartamentos en California, personas con problemas mentales, drogadictos que desean rehabilitarse y hasta una mujer llamada Kitty Courtesy de quien se sospecha asesinó a su esposo y lo dio a hervir en la cena, sospechas que se suscitaron con la no esclarecida desaparición de su cónyuge mientras la vieron cocinar alegremente una comida que nadie logró identificar, dicha mujer termina por perder la cabeza, vivir en la indigencia y el misterio permanece para siempre.
Para 1995 llega lo que posiblemente sea el más complejo de sus proyectos, la nueva banda Aunt Bettys, nombre basado en la Clínica Betty Ford…mejor dejémoslo así.
En esta ocasión, el proyecto no apuntaría a un público cristiano aun si los integrantes de la banda fueran de dicha fe, pero de igual manera los creyentes se integrarían creando un extraño vínculo entre amor y rechazo.
Lo primero a destacar es la aparición de un single promocional antes del lanzamiento de su primer disco. Una canción llamada sencillamente Jesus, pero con la particularidad que su portada, la cual estaba realizada por el mismo Knott en otra de sus facetas como lo es la pintura, muestra al Mesías retractado como un bartender, el músico afirmó posteriormente que se trataba simplemente de mostrar que El Señor está presente en cada momento de nuestras vidas independiente de nuestras circunstancias o el lugar donde nos encontremos, la idea como era de esperarse no convenció a muchos.
Nuevamente el humor negro de Michael traspasó los límites, con canciones que hablan de perversiones sexuales, personajes alocados e incluso referencias religiosas provocativas, Aunt Bettys no era más que el despliegue de su líder en su forma de ver el mundo y expresarlo en su arte.
No obstante, a pesar de la aceptación en escenarios locales y un contrato con Elekttra Records sus dos discos no generaron ventas muy altas y para finales de los noventa la banda se disuelve.
En 1998 Knott lanza de forma independiente algunos demos del disco Ford Supersonic, de manera muy extraña y a pesar de las muchas referencias a las drogas de muchas de sus canciones, el público cristiano terminó simpatizando con los temas, lo que no deja en claro si realmente no las entendieron o ya comenzaban a comprender mejor la propuesta de la banda, aunque fuese en cierta manera muy tarde.
Lo que vendría después sería una serie de subidas y bajadas tanto en su carrera como en su vida con proyectos como Strung Gurus con Dennis Danell de la banda Social Distortion, una gira con el también particular músico cristiano Gene Eugene y ayudar en la formación de la banda Cush con miembros de The Prayer Chains.
No obstante, Danell fallece en su casa en el 2000 a causa de un aneurisma, mientras que Eugene en circunstancias no aclaradas muere el mismo año.
Para el 2001 Michael saca al mercado un nuevo trabajo en solitario llamado Life of David.
Este disco en esta ocasión parece mostrar ya un agotamiento en el estilo de vida del cantante y parece reflejar un deseo de una vida espiritual más aterrizada, su canción Hospital parece resumirlo mejor:
“Creo que necesito perdón, Creo que lo necesito más que el resto, Creo que simplemente necesito no saber, Creo que necesito un hospital”.
Una invitación a formar una agrupación al lado de Slash, Matt Sorum y Duff McKagan por aquel entonces ex miembros de Guns N’ Roses solo llega a unos demos de demostración de los que luego sería conocido como Velvet Revolver quienes finalmente reclutarían como vocalista a Scott Weiland.
Michael continua su carrera en solitario al tiempo que pasa por un duro tiempo de desintoxicación, algo mejor expresado en la canción Detox Radio Station.
En años posteriores la vida de Michael Knott ha sido más la de un hombre entregado a su arte, además de continuar de manera más apasionada su amor por la pintura y tener su propia galería de arte, continuaría grabando música ocasionalmente.
Mi gran aprecio por la música de Michael se basa principalmente en una brutal honestidad, un reflejo aterrizado de ver el mundo y plasmar la realidad de un mundo caído, todo esto mientras que gradualmente nos presenta cada proceso de su vida ya sea bueno o malo.
El ser capaz de presentar su vida con todos sus altibajos en medio de un mundo tan delicado como la llamada “música cristiana contemporánea” realmente le da un giro de mucha frescura en medio de tanto temor a la censura.
Finalmente nos encontramos ante un artista cuyas canciones son para todos, no para un grupo religioso o para marginales, sino para todos aquellos que ven la vida misma como lo que es, un mundo caído que necesita desesperadamente la redención.
En ese proceso nos desesperamos, nos caemos y nos equivocamos miles de veces, es ahí donde entendemos que la obra de Cristo en la cruz es la única salida que tenemos en medio de miles de opciones que solo son espejismos y salidas rápidas a la perdición.
«Básicamente, soy un ser humano y creo en Cristo. No hace que mi vida sea color de rosa, no hace que mi vida sea terrible, no aporta nada al respecto. Conozco a Cristo simplemente.» Afirmaba para HM Magazine.
Jorge Mario Marín Cadavid, más conocido en las redes sociales como George Rock, Autor y redactor para Puerto Rock Cristiano y Co-Conductor del programa Vida y Rock.