2725 0

Guitarristas Destacados del Rock Cristiano Anglo

Redes Sociales

¿Cómo poder hablar de la historia del rock n’ roll, sin la importancia de su más representativo instrumento?

Por supuesto que no se trata  de decir que unos buenos teclados, un ritmo de bajo o una potente batería se le resten importancia, pero desde aquellos años cincuenta cuando el afro americano Chuck Berry se desenvolvía en el escenario con su particular movimiento de “pato” mientras que la rapidez de su ejecución en la guitarra creaba un gran espectáculo, el instrumento de las seis cuerdas ha sido la mayor representación cuando pensamos en el género.

Por supuesto no olvidamos que el blues como una de las bases principales del rock siempre estuvo bien representado por artistas como Robert Johnson o B.B. King.

La llegada de Jimi Hendrix en los sesentas marcaría por supuesto la era del virtuosismo, la experimentación y por supuesto una entrega en el escenario que conecta al músico con el espectador de una manera por demás alucinante.

Desde Keith Richards hasta Joe Satriani, los referentes son muchos y con corrientes musicales muy amplias.

Los casos de grandes músicos en relación a la fe y la música góspel son interesantes y va desde Eric Clapton, B.B. King, Stevie Ray Vaughn a Lenny Kravitz, pasando por un breve paso por el cristianismo en Carlos Santana, la conversión de C.C. DeVille de Poison e incluso Eddie Van Halen quien se cuenta que en sus últimos años de vida frecuentaba iglesias evangélicas, en ocasiones con toda su banda.

Incluso aunque actualmente es un ateo declarado, George Perdikis es un músico que vale le pena destacar, su paso como fundador de Newsboys cuando se encontraban radicados en Australia dejó colaboraciones interesantes, solo escuchen el solo de guitarra en Victory para el disco Hell is for Winn o sencillamente ir a su canal de youtube y escuchar su trabajo.

A decir verdad, en este tipo de compilación se hace a veces un poco complicado complacer a muchos, solo trataremos de abarcar lo mejor posible en cuanto a los músicos cristianos del rock más representativo en la historia, en este caso en el ambiente anglo, pero esperando posteriormente enfocar un artículo al mercado latino.

Aclaramos además que el orden en que se visualiza no determina en ningún momento quién es mejor o más virtuoso, esto es algo que dejamos al gusto y la libre opinión del lector, destacamos además no solo cuestiones como la rapidez o complejidad, sino la creatividad y la técnica.

Blind Willie Johnson

Blind Willie Johnson

Considerado uno de los mejores del slide guitar, se trata de un músico y cantante que en la época de la gran depresión en Norteamérica, interpretaba la guitarra en las calles y ajeno a la iglesia.

Su fusión entre el blues y las letras evangélicas, fueron revolucionarias en su momento ya que se trataba de la combinación entre lo “profano” y lo “sagrado”, lamentablemente a pesar de sus grabaciones vivió en extrema pobreza y solo después de su muerte sus discos fueron realmente valorados.

Lo cierto es que su legado es pieza fundamental en la historia del rock en general.

Sister Rosetta Tharpe

Sister Rosetta Tharpe

La madrina del rock n roll como fue bautizada fue influencia relevante para los primeros rockeros como Elvis y Chuck Berry.

Además de su excelente voz, revolucionó la forma de interpretar el góspel usando la “profana” guitarra eléctrica en el escenario, no solo causó una innovación musical sino que se convertiría en “profeta” de lo que pasaría en un futuro.

Reverend Gary Davis

Reverend Gary Davis

Destacado como uno de los mejores intérpretes del rigtime y característico sonido conocido como  fingerpicking, muy característico en los músicos de blues y folk.

A pesar de ser un ministro bautista ordenado, fue conocido más por fuera del púlpito al punto que era reconocido como «el cantante callejero de Harlem«.

Björn Stigsson

Björn Stigsson

Músico sueco de la legendaria banda de hard rock sueca Leviticus.

Además de algunos discos en solitario, ha alternado su trabajo con la banda XT y ha trabajado con los productores John y Dino Elefante.

Gordon Kennedy

Gordon Kennedy

Un músico y compositor muy cotizado en el medio musical, mayormente conocido por pertenecer durante un buen tiempo a la banda de rock melódico WhiteHeart.

Su versatilidad lo llevó incluso a conformar la banda Dogs of Peace con un sonido moderno y que al mismo tiempo mostraba influencias de Pink Floyd en algunos momentos.

No obstante su reconocimiento como músico se lo lleva principalmente por su composición Change The World grabada por Eric Clapton y que le valió un grammy en 1996. También ha colaborado para  Bruce Springsteen, Peter Frampton y artistas del llamado sonido Nashville.

Eric Turner

Eric Turner

Su trabajo como guitarrista va desde la banda The Tropics agrupación clásica de rock sesentero, el grupo Fortress con la cual grabó un disco de AOR en 1980 llamado Hands in the Till, el trio Bacchus, pertenecer a la banda de Darrell Mansfield, incluso publicar simplemente discos a dúo con Mansfield en una línea blues, así como su proyecto personal el cual lleva el nombre de Eric Turner Band o simplemente Eric Turner.

Su trabajo que va desde el blues al hard rock es realmente sobresaliente y un disfrute de escuchar para los amantes de la vieja escuela del rock.

Carl Johan Grimmark

Carl Johan Grimmark

Músico sueco con un gran recorrido en el heavy metal con agrupaciones como Grimmark, Modest Atraction, Rob Rock o Saviour Machine, pero definitivamente mejor conocido como fundador de la banda Narnia.

Es esta última donde vale destacar su trabajo en el primer disco The Awakening donde además de producir y componer, se hace cargo no solo de sus rápidos solos de guitarra influenciados por el power progresivo, sino que además ejecuta toda la parte de instrumentos musicales.

Phil Keaggy

Phil Keaggy

Catalogado como uno de los mejores por la revista Guitar Player Magazine, comenzó su carrera en el ámbito secular en los 60s. Al convertirse al cristianismo empieza su aventura musical con el power trío Glass Harp aunque el resto de la agrupación no compartían su fe y codeándose con las leyendas del rock de esa época.

En los 70s pasa a ser icono del movimiento Jesus people, actualmente es un punto de referencia para artistas como Jason Truby y ha colaborado con otros virtuosos del rock progresivo como Neil Morse.

Existe una leyenda urbana que afirma que el mismo Jimi Hendrix llegó a destacar su trabajo en una entrevista, sin embargo, esto no se ha comprobado y el mismo músico pone en duda que tal hecho sucediera.

Lo que si podemos asegurar es que sus canciones influenciadas fuertemente por los Beatles, sus toques progresivos y sus suaves discos instrumentales han sido un deleite auditivo para muchas generaciones.

Chris Impellitteri

Chris Impellitteri

Su estilo y velocidad podrían ser las características para hablar del líder de la banda de power metal Impelliteri, quien en la mayoría de sus discos viene acompañado de una de las mejores voces del metal, el cantante Rob Rock.

Su trabajo ha llegado a destacarse en Japón y Alemania, donde goza de un gran número de fieles fanáticos además del mucho respeto en el medio musical.

Destacable además ya que hablamos de Japón su proyecto alterno llamado Animetal U.S.A. donde realiza interesantes versiones metaleras de canciones populares de series animadas orientales con arreglos de Marty Friedman y al lado de otros importantes músicos como Rudy Sarzo.

Robert Randolph

Robert Randolph

El líder de Robert Randolph and the Family Band, es un músico de blues, funk y rnb considerado como uno de los mejores del estilo pedal steele.

Sus festivas presentaciones en las que constantemente suben a bailar al escenario sus asistentes se constituyen en un despliegue del mejor rock n roll retro.

Ha logrado su reconocimiento en la corriente principal al acompañar en sus giras a otros virtuosos como Eric Clapton y Lenny Kravitz quienes han elogiado el trabajo de Robert.

Tony Palacios

Tony Palacios

La reconocida agrupación Guardian, quienes supieron ganarse el corazón del público latino con sus producciones en el idioma español, han contado en la mayor parte de su historia con el estilo rockanrollero de Tony Palacios.

Por supuesto se destaca que la banda pasó de una transición del glam metal en los ochentas a experimentar con sonidos alternativos, además del punto intermedio semi acústico del álbum Swing Swang Swung, en todo esto podemos deleitarnos con el estupendo trabajo de Tony.

Por supuesto que toda su versatilidad la vemos mejor reflejada en su disco en solitario Epic Tales of Whoa! Una producción instrumental y ecléctica con elementos de blues y jazz.

Bob Hartman

Bob Hartman

Los primeros años de la icónica banda Petra no fueron nada afortunados.

A pesar de ello su primer disco homónimo de 1974, ya mostraba indicios del sobresaliente estilo de su fundador Bob Hartman especialmente con su Back Sliding Blues, lo demás hasta el día de hoy es el resultado de mucha perseverancia que ha consolidado a Petra como una banda líder en el movimiento del rock cristiano.

Cabe recordar que los años ochenta marca un nuevo sonido para Petra más inclinado al hard rock melódico y ciertos acercamientos progresivos, eso le dio un nuevo aire al trabajo de Hartman.

A pesar de su destacado trabajo pocas veces se le ha familiarizado musicalmente lejos de Petra, con excepción del disco Guitar Legacy a dúo con el también guitarrista Daniel Dossmann, donde se fusiona su sonido eléctrico con la escuela clásica dando como resultado un agradable trabajo para quienes aman sonidos un poco más relajantes.

Gipsy Carns

Gipsy Carns

Uno de los más importantes artistas cristianos en el sonido delta blues.

Estados Unidos, Japón, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, Ámsterdam y los Países Bajos, Hawai, China, Israel y Brasil, han sido los países donde ha tenido la oportunidad de interpretar su música con gran aceptación.

Comenzó su carrera en 1963 y obtuvo su primera grabación en 1966, se destacó como compositor para otros artistas de blues, pero fue en los noventa donde realmente su carrera se destacó como interprete solista siempre con un radical mensaje mesiánico.

Dann Huff

Dann Huff

A decir verdad es mucho lo que deberíamos destacar de este artista, productor y por supuesto excelente músico y guitarrista.

Miembro fundador de bandas de rock melódico como WhiteHeart y Giant, esta última que logró impactar la radio comercial a principios de los noventa.

Su labor como productor va desde cantantes country hasta bandas representativas del metal como Megadeth, pero ha sido por supuesto más destacable como guitarrista en producciones mayormente de corte AOR con artistas como Van Stephenson, Illustrator, Age of Faith, Kevin Wells o Karen Blake.

Sin embargo, su versatilidad lo ha llevado por otros senderos musicales interesantes al participar en producciones para diversos músicos como D.C. Talk, Michael W. Smith, Jaci Velásquez, Whitesnake, Michael Jackson o Madonna.

Jeff Scheetz

Jeff Scheetz

Revistas especializadas han destacado su trabajo.

Se trata de un intérprete de hard rock pero con elementos de blues sureño que le dan un sabor agradable a sus producciones, especialmente cuando su sonido parece evocar la era Hendrix.

Para aquellos que aman el rock de la vieja escuela Scheetz es definitivamente un buen referente.

Rex Carroll

Rex Carroll

Obtuvo el tercer lugar en el concurso de North American rock guitar de la revista Guitar Player.

Comenzó su carrera con la banda Fierce Heart con la cual sacó una sola producción en los ochenta pero que regresaron recientemente, pero mayormente se ha dado a conocer por su trabajo en bandas cristianas como WhiteCross, King James y por supuesto Rex Carroll Band.

Kerry Livgren

Kerry Livgren

Después de probar con diversas corrientes buscando un sentido para su vida, el guitarrista de la legendaria agrupación de rock progresivo Kansas encuentra a Dios a principios de los ochenta.

Alternando su trabajo con Kansas, banda que aunque solo contaba con la fe de Livgren y el bajista Dave Hope comenzó a ser conocida por temas espirituales, empieza también su trabajo en solitario del cual es su primer disco Seeds of Change.

Esta producción vendría acompañada de cierta controversia ya que precisamente los dos cortes más abiertamente cristianos tendrían como invitado al vocalista Ronnie James Dio, quien por aquel entonces comenzaba su trabajo reemplazando a Ozzy Osbourne como el cantante principal de Black Sabbath.

Posteriormente con el también músico de Kansas anteriormente mencionado Dave Hope, conformaría la banda AD y en años más recientes realizó un trabajo con miembros originales de Kansas bajo el nombre de Proto-Kaw.

Mark Farner

Mark Farner

Otro importante músico de la era clásica del rock es más conocido por pertenecer a la banda Grand Funk.

Tras su conversión al cristianismo llega su álbum de 1988 Just Another Injustice con el cual sigue una interesante carrera en solitario, cargada de un sonido que va desde el hard rock al buen blues.

Cabe destacar que además de guitarrista es un versátil artista quien además de cantar, ejecuta la armónica, los teclados y el bajo.

Michael Carlisle

Michael Carlisle

Músico australiano de metal extremo, conocido mayormente por hacer parte de los primeros años de la agrupación de death metal Mortification, desde 1991 a 1994 época considerada por  muchos como la mejor musicalmente de la banda.

Esto en parte al hecho que aunque como mencionamos se trata de una banda conocida por su sonido death y trash, también se atrevían un poco a la experimentación, algo de sonidos industriales y progresivos, especialmente con su álbum Post Momentary Affliction.

También ha hecho parte de bandas como Cybergrind, Martyrs Shrine y Seasons Tomb.

Bruce Franklin

Bruce Franklin

Ya hemos explicado un poco mejor la complejidad de la banda Trouble de la cual hace parte este músico.

Por parte de Franklin entra no solo a explorar el camino más claro a la fe cristiana posteriormente a la formación del grupo, lo cual lo llevó a otros proyectos musicales como valor agregado.

Empieza a experimentar con otros sonidos como lo fue con su banda cristiana Generation con quien solo sacó un disco en una corriente más hacia el industrial y la banda Supershine con miembros de Kings X.

Su sonido claramente influenciado por Black Sabbath y el stoner rock lo convierte junto con su banda Trouble en pionero de los que en los ochentas empezaba a conocerse como doom metal.

Actualmente es el único miembro fundador original que permanece a Trouble.

Lanny Cordola

Lanny Cordola

Reconocido en el medio del glam metal por hacer parte de bandas como Giuffria y House of Lords, colaborar con la preciosa Dora Pesh y conformar la banda cristiana Magdallan al lado de Ken Tamplin y Ken Mary.

Sus trabajos en solitario son realmente grandiosos siguiendo una línea de hard rock pero explorando diversos sonidos que llegan a probar con el mismo flamenco.

Su deseo de experimentación lo ha llevado por caminos interesantes como fue con la banda progresiva Chaos is the Poetry, The Jazz Trío, el blues con Shades of Blue y el proyecto Symbiotica en una línea world music.

Por supuesto es importante nombrar su trabajo en Afganistán enseñando música a los niños y adolescentes.

Ken Tamplin

Ken Tamplin

Tal vez para muchos el nombre de Ken Tamplin sea más reconocido en su labor de cantante, más hoy en día cuando nos podemos deleitar con los videos de su escuela de canto en redes sociales.

A pesar de ello podemos destacar su excelente interpretación en la guitarra, ambas facetas la podemos apreciar en su labor en discos en solitario.

Su larga trayectoria artística incluye colaboraciones para cine y t.v., pertenecer a bandas cristianas legendarias como Shout, Joshua, Magdallan, producir a la cantante Daize Shayne y colaborar con Kiss en el disco Carnival of Souls con la canción I Confess.

Joshua Perahia

Joshua Perahia

Comenzó su proyecto como Joshua en 1980 y para el 82 la popular revista Kerrang lo nombró el guitarrista del año.

Dentro de las filas de su banda han participado figuras como Rob Rock, Ken Tamplin, Jeff Fenholt y Mark Boals.

Su trabajo como guitarrista así como con su banda ha recibido una gran admiración en países europeos y asiáticos.

Stu G

Stu G

El británico Stuart David Garrard es mejor conocido como guitarrista de la banda de brit pop Delirious?, pero actualmente tiene una interesante carrera en solitario que alterna con el colectivo One Sonic Society al lado de músicos de Hillsong United y Jason Ingram.

En su paso por Delirious? Se destacó por aportar una gran parte de las composiciones a la banda junto con su vocalista Martín Smith, incluyendo temas muy reconocidos como Deeper o King of Fools y por supuesto ese sonido británico que lo hace reconocible de inmediato.

David Zaffiro

David Zaffiro

Su carrera profesional comienza con la banda metalera BloodGood, pero es destacable su trabajo en solitario donde se inclina más a una corriente melódica.

Sus colaboraciones van desde discos de Point of Grace a The Passion Worship Band e incluso producir a la cantante Miss Angie.

Bill Menchen

Bill Menchen

Guitarrista de heavy rock quien ha pertenecido a bandas como Final Axe, His Witness, RedeemerRevén Seven o Titanic.

Cuenta con tres excelentes discos en solitario donde al igual que son sus bandas pasadas o presentes podemos admirar su gran talento.

Michael Roe

Michael Roe

Miembro fundador de The 77s, banda que se destaca por su sonido New Wave.

Sin embargo podemos ver otra faceta como artista con su agrupación Lost Dogs, en un estilo más inclinado hacia el folk, el blues y el roots rock.

Cuenta además con varios trabajos en solitario igual de interesantes.

James Byrd

James Byrd

La banda Fifth Angel fue en los ochentas un referente y tal vez podríamos mencionarlo pioneros del power metal en Estados Unidos.

Además de los acostumbrados temas de amor o fantasía que son frecuentes en este tipo de bandas, existía una influencia espiritual que hizo que muchos lo confundieran con una banda cristiana.

En realidad esto se debía a la presencia del baterista Ken Mary y el guitarrista James Byrd, quienes debido a su fe cristiana influyeron de alguna manera en las letras de la banda.

Finalmente abandonaría la banda a finales de la década emprendiendo una carrera en solitario que dio como resultado varios discos en una corriente un poco más progresiva y con un poco más de técnica de la que ejecutaba con Fifth Angel.

Rick Renstrom

Rick Renstrom

Diagnosticado con un defecto congénito de nacimiento en las extremidades superiores, Rick Renstrom cuenta con quince años y tras ver un especial de t.v. con Yngwie J. Malmsteen decide aprender a tocar la guitarra.

Entró a estudiar aprendiendo teoría, composición, jazz y clásica.

Su estilo varía desde la vieja escuela de grandes guitarristas del rock a sonidos más vanguardistas.

Slav Simanic

Slav Simanic

Originario de Serbia pero radicado en Toronto, después de probar con varios proyectos emprende una carrera en solitario que adicional a eso le ha permitido colaborar y codearse con artistas que van desde Peter Criss a Mr Big, además de ayudar a grabar pistas para otros colegas como Steve Vai o Jeff Pilson.

Su interesante trabajo aunque mayormente instrumental agrega palabras habladas de versículos de la Biblia, lo cual le da una particularidad interesante a su trabajo.

Markus Sigfridsson

Markus Sigfridsson

Virtuoso músico sueco que ha participado en proyectos mayormente en una línea de power metal.

Su trabajo como guitarrista líder incluye grandes bandas como 7 Days, DarkWater y Harmony, pero también destacadas participaciones en proyectos como DivineFire, Incrave y el cantante Lance King.

Barry Blair

Barry Blair

Músico de rock alternativo y fundador de la representativa banda de los noventa Audio Adrenaline.

A decir verdad para muchos puede ser difícil hablar de Audio Adrenaline, debido a que es una agrupación de la que actualmente no cuenta con la mayoría de sus miembros originales.

Barry Blair podría decirse que estuvo en la primera y mejor etapa de la banda, con el típico sonido alternativo de la época, en la que se destacó por darle a estas primeras producciones buenos arreglos de guitarra que le daban un sonido muy característico.

Monte Cooley

Monte Cooley

El guitarrista de la banda californiana Barnabas, comenzó a finales de los setentas una búsqueda por conformar una banda de rock pesado como pocas existían por aquellos años en el terreno del rock cristiano.

El resultado fue entonces Barnabas una agrupación con un gran nivel musical en la que por supuesto una de las particularidades que más se aprecia, es la rapidez de Cooley y sus excelentes arreglos que los llevaba por un nivel tan alto como muchas bandas de aquellos años, incluso lejos del terreno de la música góspel.

Glenn Rogers

Glenn Rogers

Precursor del speed y trash metal en el terreno cristiano junto a Jimmy P. Brown con la banda Deliverance.

Además de pertenecer a otras bandas importantes como Vengeance Rising, Once Dead e Hirax.

Ha trabajado con músicos de Metal Church, Holy Soldier y ayudó en la grabación del regreso de la banda Viking.

Marcos Curiel

Marcos Curiel

Dueño de un innovador sonido que puede ir desde los riff rápidos y pesados hasta momentos más suaves, eclécticos y experimentales.

Es conocido principalmente por ser el fundador de la banda P.O.D. al igual que otros proyectos como The Accident Experiment y Daylight Division.

Jason Truby

Jason Truby

Su buen trabajo como guitarrista lo ha llevado a dejar huella en grabaciones para Living Sacrifice, P.O.D. y Phil Keaggy e incluso la banda Glass Harp en un festival de guitarra en Denver.

Desarrolla el estilo fingerstyle, además de clásica y jazz fusión.

Brian Head Welch

Brian Head Welch

Precursor del sonido nu-metal con su banda Korn, además del metal alternativo e industriales con los que ha experimentado a través de su carrera.

Tras su conversión al cristianismo graba su impresionante trabajo Head, en cuya formación musical como banda termina mutando al proyecto llamado Love and Death.

Actualmente ha regresado a Korn.

Neal Morse

Neal Morse

Uno de los más respetados músicos del rock progresivo en la actualidad.

Aunque es cierto que se desempeña mucho como tecladista y cantante, su trabajo como guitarrista es igualmente muy sobresaliente.

Neal Morse es un músico que no descansa, constantemente se encuentra en la elaboración de trabajos que son una muestra de lo mejor del rock progresivo, discos conceptuales y experimentales que van desde su trabajo como solista, su proyecto también llamado Neal Morse Band, así como sus agrupaciones alternas como Spock’s Beard, Transatlantic, Flyng Colors y el tributo a The Beatles Yellow Matter Custard.

Sean Clancy

Sean Clancy

Músico de Nueva Zelanda y maestro de guitarra clásica.

En el 2022 graba su producción Clancy by Candlelight además de viajar como músico de la ópera rock No Longer Music.

Además de hacer parte de muchas bandas hizo parte varios años de la escuela de jazz de su país natal.

Brad Noah

Brad Noah

Anteriormente como Guitarrista líder de la banda de rock moderno The Disciples.

Cuenta además con algunos discos en solitario en una onda más retro.

Justin Cox

Justin Cox

Fundador de la banda Fireflight.

Caracterizado por un sonido metal alternativo y post grunge, agregando un sonido particular que influencio a las nuevas generaciones de rockeros del nuevo milenio.

Jonny Lang

Jonny Lang

No solo destacado como guitarrista ya que se desenvuelve como cantante y compositor, su sonido va desde el buen blues, rock y góspel.

Además de su carrera en solitario mayormente influenciada por su fe ha colaborado con Steven Curtis Chapman, Cindy Lauper, Jonas Brothers, el tributo a ZZ Top y participó en la película de los Blues Brothers 2000.

Dave Beegle

Dave Beegle

Además de su carrera en solitario ha hecho parte de agrupaciones de hard rock y progresivas como Scepter y Fourth Estate.

Su trabajo como solista por su parte explora el flamenco, el jazz, folk y world music.

Ole Arnold Børud

Ole Arnold Børud

Uno de los músicos más prodigiosos de Noruega.

Ha sido mayormente conocido por pertenecer bandas de metal extremo como Extol, Schaliach y FreshKiller o el hardcore punk de Selfmindead, sin embargo, comenzó grabando su primer disco a los 12 años, ha incursionado en el jazz, el funk y el rnb, géneros que ha interpretado muy bien, además de incursionar como instrumentista, ingeniero de sonido y productor.

Tommy Johansson

Tommy Johansson

Músico de neo clásico y metal progresivo de Suecia.

Su trabajo se ha destacado con agrupaciones como Sabaton, Golden Resurrection, Memories of Old y su liderazgo en la banda Majestica (anteriormente conocida como ReinXeed) donde ha creado obras conceptuales de calidad sobresaliente.

Como dato curioso dos de sus discos bajo el nombre de ReinXeed son en realidad un proyecto más personal bajo el título de Swedish Hitz Goes Metal vol. 1 y 2, donde realiza covers de bandas de soft rock suecas como Ace Of Base, Roxette y ABBA.

Tiene además un canal de youtube donde se dedica a interpretar clásicos del rock.

Tom Milnes

Tom Milnes

Apologetix es la banda cristiana de parodias por excelencia, ha contado desde sus inicios con la labor de muy buenos músicos, por eso aunque no hablamos de su único guitarrista ha contado con el excelente trabajo de Tom Milnes a partir del 2008 y se debe mencionar que tiene como referente algunos de sus mejores “covers”.

Hotel Can’t Afford Ya (Hotel California), Enter Samson (Enter Sadman), Stay in the Light (Staying Alive), Bethlehemian Rhapsody (Bohemian Rapsody) son solo algunas de las muestras de su trabajo.

George Ochoa

George Ochoa

El historial musical de este guitarrista estadounidense es muy amplio: Prophet, Recom, Mortification, Vengeance Rising, Worldview y colaboraciones en bandas como Crystavox y Jupiter VI.

Además de su versatilidad musical se desempeña como productor.

Anthony Armstrong

Anthony Armstrong

Junto con su hermano gemelo el bajista Randy Armstrong son los fundadores de la banda RED.

Su estilo vas desde el rock alternativo, un metal y el hard rock en ocasiones experimentando un poco con sonidos sinfónicos.

Ulf Christianson

Ulf Christianson

No solo guitarrista sino además el vocal de la banda sueca Jerusalem.

Jerusalem es precursora como una de las agrupaciones precursoras del hard rock cristiano en Europa, al lado de Leviticus y 100% Proof.

El sonido de Ulf Christianson ha sido referente para amantes del buen rock clásico.

Gary Lenaire

Gary Lenaire

Aunque ya venía trabajando en el mundo de la música con la banda Holy Danger con quien grabó un único álbum, su mayor reconocimiento llego como fundador de Tourniquet.

La banda Tourniquet son innovadores en el campo del speed metal agregando elementos progresivos y experimentales.

También ha participado en bandas como Echo Hollow, Cripple Need Cane, Talking Snakes (en la parte de las voces), su proyecto solista que cuenta con tres discos y actualmente la banda FLOOD con ex miembros de Tourniquet y la bajista Anna Sentina.

Rosanna Palmer

Rosanna Palmer

Comenzó su carrera como Rosanna Riders, un power trio australiano junto con su esposo y su hermano, en la cual se desempeñó no solo como guitarrista sino también vocalista.

Posteriormente grabaría como solista y es de destacar su excelente trabajo en ambos proyectos en los cuales estamos ante una excelente intérprete de rock de la vieja escuela.

Trinity Electric Lady

Trinity Electric Lady

Destacada guitarrista femenina de sonidos de rock clásico.

Es además vocalista y multi instrumentalista, ha sido nombrada por sus fanáticos como la Hendrix Femenina, aunque esta tipo de comparaciones suelen regularmente ser muy contraproducentes para la labor de un artista.

Lo cierto es que su sonido que recuerda de la vieja escuela de los sesenta y setenta la da un sabor muy agradable a sus producciones.

LVictoria

LVictoria

La bellísima Laura Victoria Bustillos comenzó en el 2000 siendo embajadora para Jackson Guitars y EVH.

Ha desempeñado su labor en la banda LA Velvet, el proyecto de industrial metal Warriors of Light y su carrera en solitario.

En el 2015 junto a Lester Méndez trabajó como productora de su propio disco Series of Miracles, el cual recibió el reconocimiento de los Grammy en ese mismo año.

Ha estado de gira con músicos importantes como Bret Michaels, Ace Frehley’s y Jake E. Lee y actualmente cuente con su trabajo Warrior Life donde conto con la colaboración de Dave Ellefson, Rudy Sarzo y Matt Star.

Su estilo va desde la electrónica, sonidos industriales, glam rock y onda ochentera.

Menciones Especiales

Oz Fox – Michael Sweet

Oz Fox – Michael Sweet

Algo interesante en la carrera de la legendaria banda Stryper es el hecho que Oz Fox en muchas ocasiones deja las riendas para que el vocalista Michael Sweet tome posición como guitarrista líder.

Esto logra que en muchas ocasiones el talento de ambos músicos sobresalga sin ningún tipo de competencia y con una armonía que permite apreciar todo el talento de la banda más legendaria del espectro del metal cristiano.

 

Glenn Kaiser – Stu Heiss

Rez Band

Rez Band es toda una institución en el rock cristiano, una de las primeras bandas en experimentar con el rock pesado y el blues rock.

Es por eso que debemos destacar el trabajo tanto de Kaiser y Heiss dentro de su labor como guitarristas dentro de la banda, su profesionalismo tanto en el manejo de la guitarra eléctrica como acústica, que también podemos apreciar en sus diferentes trabajos en solitario como con otros artistas.

Seth Morrison-Korey Cooper

Seth Morrison-Korey Cooper

Si bien es cierto que los inicios de la banda Skillet se desarrollaron bajo un presentación de rock alternativo sin mayores pretensiones, poco a poco maduraron su sonido bajo inclinaciones más orientadas al metal, el industrial, algo de sinfónico progresivo y el rock moderno.

Es por ello que esta evolución amerita que estén en este listado, ya que el dueto de guitarras de Skillet nos lleva por una propuesta futurista en el amplio género del rock n roll.

Bonus

Ty Tabor

Cuando la banda Kings X decidió desprenderse definitivamente de su rótulo de banda cristiana, Ty Tabor aún permanecía en su fe aunque de una manera silenciosa.

Además de sus trabajos en solitario que manejan diversas temáticas, ha fusionado su trabajo con las bandas The Jelly Jam y Platypus con miembros de Dream Theater.

Sonidos progresivos, psicodélicos y beat (entiéndase la enorme influencia Beatle que siempre ha sido destacable en su música)  son parte del repertorio de este excelente músico quien por su puesto siempre continúa fiel a su banda Kings X.

 

The Edge

The Edge

La originalidad sonora e interesante arreglo que el músico irlandés Dave Howell Evans le agregó a la famosísima banda U2, no ha sido indiferente a toda una generación de músicos cristianos que siempre han tenido a los irlandeses como una de sus más grandes influencias.

Igualmente no podemos desconocer que una gran parte del sonido de la actual corriente denominada modern worship, le deben mucho a la escuela de The Edge.

Nuno Bettencourt

Nuno Bettencourt

El músico portugués radicado en Norteamérica es uno de esos casos especiales de artistas que aunque profesan el cristianismo, no pertenecen hasta cierto punto al mundo de la música cristiana.

Al igual que la mayoría de sus compañeros de la banda Extreme, profesa la fe y esto se ha visto reflejado en muchas de las composiciones de la agrupación, sin ser necesariamente una banda evangelística.

Aunque Extreme es una banda de la última escuela del glam metal antes de la aparición del grunge, su música y la técnica de Nuno tiene una onda ecléctica con mucho funk y pop.

Aparte de algunas producciones en solitario ha tenido la oportunidad de tocar con Steven Tyler y Rihanna.

Timothy McTague

Timothy McTague

Nuevamente nos encontramos ante un caso realmente complejo ya que actualmente la banda Underoath afirma ya no ser cristiana, tanto en la cuestión de términos como en las creencias personales de sus integrantes.

Sin embargo, debemos recordar que fueron pioneros tanto en el frente cristiano como en el “secular” de renovar el sonido del rock en el 2000.

Aunque fueron conocidos durante sus primeros años como portavoces del movimiento screamo, el trabajo Timothy en las guitarras añadía elementos hardcore, punk, black y death metal y posteriormente el popular metalcore que le daban un sonido que les diferenciaba de otros grupos de la época.

Comenta en Facebook

Post relacionado

Escucha la Edición 38 de Vida y Rock

Redes SocialesTweetConduce: Enrique Colillanca Hernández (Chile), Jorge Marín
Leer Más