Glam Rock Cristiano El Gospel Provocador

Redes Sociales

Es difícil definir el glam como género musical propiamente, ya que más que una particularidad sonora que conlleva todo un valor agregado de maquillaje, teatralidad, ciencia ficción y espectáculo que por lo regular se asocia con un estilo de rock n roll alegre y fiestero.

Muchos hemos estado esperando la posibilidad que puedan resucitar el proyecto independiente de la película God Gave Rock n Roll to You protagonizada por los chicos de Chaotic Resemblance, que cuenta además con la participación de músicos de Stryper, Petra e incluso Sebastian Bach de Skid Row.

La película espera ser un homenaje a los dorados años ochenta y su género más reconocible el glam metal.

Lo que sí está próximo a estrenarse y muchos esperamos con entusiasmo es la comedia Electric Jesus, un “documental” sobre las aventuras y desventuras de una banda cristiana llamada 316.

Y es que no es un secreto que el sonido de los ochentas viene recobrando fuerzas, décadas después que el grunge y la invasión de Seattle llegara casi por sorpresa a cambiar las cosas.

Las constante remasterizaciones de álbumes legendarios y el hecho que el último disco de la agrupación Stryper, Even The Devils Believe ocupó durante semanas un privilegiado lugar de los más vendidos según la Billboard, nos dan indicios de tiempos de remembranza.

Una de las palabras que definen el rock desde su concepción es la provocación y uno de los géneros que directa o indirectamente apela a ello es sin duda el glam rock.

Es difícil definir el glam como género musical propiamente, ya que más que una particularidad sonora que conlleva todo un valor agregado de maquillaje, teatralidad, ciencia ficción y espectáculo que por lo regular se asocia con un estilo de rock n roll alegre y fiestero.

Dentro del glam rock se habla de pioneros como David Bowie, Slade, T. Rex, The New York Dolls, Gary Glitter, Roxy Music, Sweet, Marc Bolan, Suzi Quatro, The Runaways, The Velvet Underground e incluso Queen en sus inicios, pero también durante determinadas etapas, de cantantes o grupos y de sonidos diversos como Elton John, Rod Stewart, Abba, Prince, Duran Duran, The Damned, Culture Club, Edgar Winter e incluso más actualmente de artistas como Lady Gaga.

Kiss y Alice Cooper se encargarían de la etapa más teatral del género y la creación del shock rock, de este subgénero surge el horror punk representados principalmente por The Mitsfits.

Mucha influencia glam la podemos encontrar incluso en bandas del Avant Garde, Gothic y New Romantics.

En España la llamada Movida Madrileña, tenía en sus filas a personajes llamativos como Alaska y Tino Casal.

Los orígenes del glam los podríamos encontrar en la primera etapa del rock n’ roll, recordando al gran Little Richard con su sombra de ojos y sus brillantes atuendos que desafiaban a la sociedad norteamericana tradicional.

Algunos incluso señalan a The Beatles a partir de la etapa del Sgt. Pepper’s y a los Rolling Stones en determinada época, igualmente a géneros como el acid rock y su colorida psicodelia, y para posible disgusto de muchos, el bubblegum pop.

Por parte del llamado glam metal, hair metal o pop metal sus mayores referentes son Van Halen, Poison, Cinderella, Twisted Sister, Motley Crue, Warrant, Quiet Riot y en su primera etapa Bon Jovi.

De aquí se desprende de igual manera el sleazy rock representados por Skid Row, Guns N Roses y Deff Leppard.

Por supuesto que el rock cristiano comenzaría también su etapa en este divertido género y es por eso que haremos en lo posible un repaso por su historia, en el proceso hablaremos igual de bandas no necesariamente cristianas pero con miembros cristianos o incluso que aunque no manejan la estética aportan al género en cuestión musical,  pero vamos por partes.

Pese a lo que muchos puedan pensar, el glam ha sido uno de los más grandes referentes dentro de lo que conocemos como “música cristiana”.

Jean Funes, músico hondureño de proyectos anteriormente con Código Eterno y actualmente con bandas que emulan el hermoso sonido ochentero como  Hearts On Fire y Silent Tiger, tiene su posición al respecto:

Hablando en su etapa con su primera banda afirma que:

“Código Eterno no es glam, pero tiene algunos elementos que vienen de esa influencia en algunas canciones, porque en lo personal ha sido de gran influencia para mí”.

“Yo pienso que era utilizar un recurso que estaba de moda para ir de acuerdo con esa generación, como hizo Stryper por ejemplo, pero el mensaje en la música era claro, y sus estilos de vida eran diferentes. Como ahora usan barba hipster y cortes de moda, existen bandas cristianas actuales que se definirían como hipster, porque es lo que marca esta década y esta generación en los 80 fue el pelo, el spandex, maquillaje, por eso también les dicen Hair bands”.

Carlos Labandera de los uruguayos Migdal tiene una posición muy similar al respecto:

“Con la banda Migdal, hacemos hard rock y white metal, nacimos y crecimos musicalmente con la era del glam, pero nunca nos maquillamos ni estuvimos en la onda del “hair metal”, porque nos dimos cuenta que eso sería un gusto personal, por ser igual a otras bandas que admirábamos, pero que a muchas personas eso les sería ocasión de rechazar nuestro mensaje por nuestra estética.

Nosotros existimos como banda, gracias a Stryper, lo contamos en nuestra historia que se puede ver en nuestro sitio web, y ninguna banda ha influenciado tanto nuestra vida personal como ellos, y ellos se maquillaban…

Ahora, que creo yo, está bien que las bandas cristianas se maquillen y usen la imagen glam, no puedo ser hipócrita, y decir que está mal hacerlo, cuando la banda que más ha formado mi vida musical-espiritual se maquilla o lo hace en su tiempo, pero sí creo que eso es algo muy íntimo entre el músico y Dios, y que hay una línea muy delgada entre lo que es el llamado de Dios, y la forma de realizarlo, que es la sinceridad.

Dios me llamó a mí para hacer música con contenido relevante para que las personas puedan conocer el amor de Dios, y a pesar de que a mí me gusta en otros la estética glam.

Conclusión: “Si está bien o está mal, depende de cada músico y de lo que Dios le haya revelado, otra vez, dependiendo de ese delgado hilo llamado sinceridad, donde el músico hace lo que Dios quiere, y sigue o no, lo que la tendencia, la moda, o el mercado exige”.

Klauss Schulzze es un músico chileno quien tiene un interesante tributo a Stryper llamado “Soldiers” y nos da su visión:

“Desde mi perspectiva, la irrupción de bandas cristianas en el glam, fue la manera de llevar el mensaje de Dios a las grandes masas en su minuto, poder ser escuchados por fanáticos habidos y necesitados de la palabra de Dios a través del mensaje en las letras.

Esta fórmula hoy por hoy la seguimos aplicando en Soldiers, tributo a Stryper en Chile, nos permite presentarnos en lugares donde llega todo tipo de fans, ese público jamás estará en eventos cristianos públicos masivos, es gente joven, adolescentes, o adultos sin sentido y coherencia en sus vidas que se refugian en antros y bares donde no pueden ser evangelizados, son ellos a quienes apuntamos como objetivo y es por eso que debemos ser parte de la escena y estilo en todo el sentido de la palabra.

Ser parte de una escena musical necesariamente requiere estos elementos adicionales para aquellos cristianos que son parte de bandas de rock y convivir en esos escenarios, también gracias a ésta interacción y evangelización en ambientes hostiles, aquellos músicos que eran del mundo sin conocer a Dios, encuentran un camino para servirle en la música, lo que contribuye a un círculo virtuoso de transformación importante, sabemos de muchos colosos mundiales que han aceptado a Dios en sus vidas a lo largo de los años. Por tanto, más allá de cómo nos veamos sobre un escenario, sólo debemos recurrir a las escrituras y que nos enseña: Santiago 2:4 dice que cualquiera que muestra discriminación es como un “juez con malos pensamientos.” En cambio, debemos “amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos” (Santiago 2:8)”.

David Esteban León músico que lleva abriéndose paso en la escena del góspel rock en Colombia y un gran exponente del género en el país, opina algo igual de válido:

“Dios nos creó con características diferentes a todos y nadie tiene que cohibirse de mostrar lo que es por miedo a las opiniones de los demás, todo lo contrario; pero también están los que se visten así para provocar a las personas, hacerse los rebeldes, rudos y demás, con respecto a eso no estoy de acuerdo. Pero en cuanto al maquillaje ya específicamente, todos los políticos lo hacen, los actores y actrices, los ministros de alabanza. No entiendo por qué un artista de música rock no puede. Sería hipócrita satanizarlos o juzgarlos negativamente por algo así”.

Por otro lado, Anthony Martínez Lanza, director de la página Classic Christián Rock, nos ofrece su opinión frente al tema:

“Creo que más allá de lo que nuestros ojos puedan ver, está lo que nuestros actos puedan lograr. Puede ser extraño para muchos ver a una banda de peludos, metaleros, vestidos con ropa ajustada diciendo que son cristianos, predicando y cantando sobre Dios a un público que no necesariamente es cristiano. Estas bandas llegaron a más personas de lo que muchos religiosos lo hicieron, ¿cuántas Biblias ha regalado Stryper en sus conciertos?  ¿Cuántos habrán regalado los religiosos que los señalaban?  La verdadera misión es salir a predicar el Evangelio a toda criatura, lo que nos da a entender que no todos pensamos, ni vestimos igual, tenemos diferencias, gustos distintos, maneras de pensar muy particulares, por lo tanto, no a todos se les puede predicar el mensaje de Jesús de la misma manera”. Hay muchos testimonios de personas que entregaron su vida a Jesús cuando escucharon alguna canción de Petra, Stryper, y otras bandas cristianas de esa u otra época, así que ¿qué importa cómo te veas? Si estas bandas han cosechado frutos aun con esa apariencia «mundana» es prueba de que Dios mira el corazón y el hombre la apariencia exterior como dice en 1 de Samuel 16:7”.

Podemos decir para comenzar a encontrar referentes que dentro del rock psicodélico ejecutado por músicos cristianos podríamos nombrar a Mind Garage, Gospel Folk, Out of Darkness, Earthen Vessel, Azithis, Ark y The Living Stones, mientras que en el adolescente sonido bubblegum pop la banda The Advocates, géneros que ayudaron a gestar el sonido para la creación del glam.

Como pasa todo el tiempo es un debate lograr encontrar con exactitud la primera agrupación cristiana en adentrarse como tal en el glam rock, sin embargo podríamos nombrar como pioneros a Amaziah.

Estos chicos británicos empezaron a emerger en la escena finalizando la década de los 70s con una imagen de rock stars muy bien estudiada y un sonido que iba desde el pop rock, pasando por el progresivo y el hard rock y por supuesto evangelizando con su música.

Su disco Straight Talker, es toda una obra para coleccionistas, que lamentablemente después de algunos conciertos trajo la separación de la banda, dejándonos con deseos de más y generando la pregunta de lo que el grupo nos hubiera ofrecido a la posteridad.

La cantante femenina Geri Bari sacó su primer y único disco, con una imagen que recordaba rápidamente a Joan Jett o Pat Benatar y un rock n roll divertido y sencillo.

Barnabas es otro de los primeros referentes con un sonido que se debatía entre new wave y hard rock.

Entrando ya en la década de los ochenta tenemos como referente a una misteriosa agrupación como lo es Nutron, liderados por el cantante Lance Power.

En este caso se trata de una cuestión complicada ya que no existe mayor información sobre la banda solo que al igual que su vocalista parecía ser más una banda de integrantes cristianos pero no entraba en una categoría góspel.

Su disco Just Visiting de 1982 es una pieza de rock melódico y space, con divertidas pero grandes canciones, Lance Power comenzaría tiempo después una carrera en solitario.

Otros casos particulares serían bandas como Blacksheep ya que no era una banda cristiana como tal pero si nuevamente un proyecto con algunos integrantes que compartían la fe, curiosamente fue un proyecto hasta cierto punto underground que conto con colaboraciones de Paul Gilbert o Slash, otros como los alemanes de Mad Máx quienes afirman ser creyentes desde el inicio de su carrera, pero fue solo hasta su regreso años después de su separación es que comenzarían a definirse como banda cristiana bajo su concepto de white rock.

Por su parte, artistas como Rudy Sarzo o los músicos de Extreme siempre se declararon creyentes sin entrar a pertenecer a alguna banda cristiana necesariamente.

Poco a poco otras bandas cristianas como The Matrix, quienes serían la antesala para posteriormente la creación de Bride, comenzaban a abrirse paso dentro del amplio espectro del Hard Rock y el llamado Hair Metal.

La historia de la banda Stryken es una leyenda de aciertos y desaciertos que la convierten en un referente interesante.

Se les acusa hasta el día de hoy de ser un clon de Stryper tanto por la similitud del nombre como por su imagen, sin embargo se dice que llevaban activos mucho antes que Stryper. Fueron acusados de proselitismo por interrumpir en un concierto de Motley Crue con sus trajes estilo armadura que pretendían simular la imagen de un soldado espiritual y presentarse con una enorme cruz de madera. La policía les arresta para posteriormente ser liberados sin cargos.

Stephen Streiker, el guitarrista rítmico de la agrupación, es actualmente anciano de una comunidad Bautista y declara su arrepentimiento de haber pertenecido a la banda aludiendo que el rock cristiano es una contradicción de términos.

Pese a todo esto, Stryken es un referente indiscutible en la historia.

Poco después empieza toda una ola de grupos interesantes como Messiah Prophet, BloodGood, White Cross, Angélica (Rob Rock), Seraiah, Barren Cross, Fighter (Amy Wolter), Shout, Joshua y Rage of Angels esta ultima de la cual algunos integrantes se marcharían para conformar la banda SteelHeart.

Antes de White Cross el guitarrista Rex Carroll tenía el proyecto Fierce Heart que en su tiempo solo sacaron un disco pero actualmente regresaron con un sonido retro realmente bueno.

Les Carlsen vocalista de BloodGood tenía además un proyecto más melódico con su esposa Joyce llamado Carlsen-Macek también conocido como Sticker y recientemente lanzó en su página de bandcamp un disco en solitario que permanecía en el olvido y que había grabado en 1971.

Los integrantes de Rox Regime se establecerían en la competitiva escena californiana tocando en los clubs y bares de la época, hasta que una experiencia espiritual los llevaría a reestructurar sus canciones y pasar a llamarse Stryper. Posteriormente completaría la formación el bajista Tim Gaines quien perteneció a la banda Stormer, quienes aunque no eran un grupo góspel, su histórica grabación puede encontrarse en algunos blogs de descarga del llamado white metal.

La utilización de símbolos como el 777, el triángulo y lanzar biblias en el escenario, convirtió a Stryper en el grupo de hard rock más extraño de la época, los cuales compartían escenario con otros artistas como Warrant o Bon Jovi, lo demás es historia.

Siguiendo los pasos y grabando al igual que Stryper, para Enigma Récords, llegan Fusión, Gardian y finalmente Guardian, presentándose en sus primeros años con trajes espaciales y con diversos cambios de formación. Posteriormente es la llegada del virtuoso guitarrista Tony Palacios y el cantante Jamie Rowie, quien venía de cantar en la banda Tempest al lado de su hermano Steve.

El sonido de Guardian ha pasado por diferentes etapas llegando a adentrarse en el rock más sureño pasando por sonidos alternativos, pero lo más significativo es el gran cariño que ganaron ante el público latino gracias a sus discos en español.

Posteriormente llegarían bandas como Arsenal, Scarlet Red, Eternal Ryte, Ramson, Crystavox, Fear Not/LoveLife, The brave, Holy Soldier (Steven Patrick), Charysma, Warrior, Ramson, Recon, Divine Right AD, Iddle Cure, Dubiel, Fast Forward, Mass, Dubiel, Believer (No los mismos que tocaban trash metal) David Zaffiro ex guitarrista de BloodGood, Dual Edge, Spectra, Inner Lite, Roxalt  y Phil Accardi ́s Chalice.

Sacred Warriors es un caso especial ya que aunque lucían evidentemente glam su sonido iba en dirección más exacta hacia el metal progresivo.

Cabe decir que la banda sueca Leviticus ya venía tocando desde hace bastante tiempo, sin embargo su imagen durante la mitad de la década empezó a tomar giros más acordes a la moda del hair band.

De aquí saldrían de igual manera proyectos interesantes como la carrera en solitario del guitarrista Peo Peterson y su banda Axia, además de Motherlode del vocalista Sonny Larsson.

Aunque solo de manera pasajera bandas ya legendarias como Petra, WhiteHeart e incluso Kansas, quienes contaban por esos años con miembros cristianos, desarrollaron cierto acercamiento al glam sin llegar a identificarse en su totalidad.

En una línea más hacia el rock melódico, cierta influencia del glam se vería en grupos como las chicas de Rachel Rachel, Cindy Cruce, Canaan, la cantante australiana Rosanna Palmer y su banda alterna Rosanna’s Raiders, otros como el afroamericano Dwayne Omar y el funk de su álbum Holy Rock, el pop rock de Brigthon dirigida por David Brigthon quien actualmente tiene un tributo a David Bowie o en bandas de New Have como Justus, Commond Bond, Mad at the World, Modern Mission, The Choir, Flock 14 y por qué no decirlo The Alarm que contaba en sus filas con integrantes creyentes.

Es importante decir que muchas bandas se aventuraron con difíciles procesos de grabación, algunas solo pudieron sacar a la luz algunas copias de cassette con su música, por lo cual es difícil abarcarlas a todas.

Luego, llega el llamado sleaze rock quienes buscaban darle una imagen más urbana y callejera al género, de las cuales podríamos nombrar como referentes cristianos a grupos como Die Happy, Electrick, Traxter y los europeos Chrystine y Gethsemane Rose.

En Rusia desde temprana época de los ochentas estaría la banda Black Coffe y hasta cierto punto podríamos nombrar a la agrupación Monomakh.

Uno de los músicos más importantes de la época es el vocalista Ken Tamplin quien en algún momento conformó la banda Magdallan junto al guitarrista Lanny Cordola y el baterista Kent Mary, tanto Cordola como Mary participaron en la primer etapa de House of Lords y Mary en lo personal en grupos más del lado power metal melódico como Fifth Angel e Impelliteri.

Ken Tamplin por su parte es reconocido en el medio musical al colaborar con bandas como Kiss en el disco Carnival of Souls y participar para series de tv y películas, además de su escuela de canto del cual podemos encontrar videos en youtube y sus redes sociales.

Tamplin también ayudaría a impulsar la carrera musical de la modelo y surfista Dayze Shayne.

El virtuoso Lanny Cordola por su parte es un músico muy creativo cuyos trabajos no se quedan solo en el hard rock sino que exploran diversidad de géneros y ha creado proyectos muy interesantes como su jazz trío, la banda progresiva Chaos is the Poetry, y el disco de ambient y world music conocido como Symbiotica.

Jerry Only y Doyle Wolfgang von Frankenstein de la banda de horror Punk Misfits, se convierten al cristianismo y acompañados del vocalista Jeff Scott Soto conforman la banda de un solo álbum Kryst the Conqueror.

Adentrándonos poco a poco en los noventa, llega  una oleada de bandas como Straightway, X-Sinner,  Asphalt Ballet, Angel X, Novella, Kidd Robin, ST Warren, 20/20 Blind, Giant (Dann Huff), Legend Seven, Siloam y Jet Circus (con integrantes de Leviticus).

Sin embargo, a pesar de los noventa fue la época principalmente de géneros como el grunge, el alternativo y el hip hop. El hard rock no moriría en su totalidad, cabe recordar la exitosa carrera en solitario de Michael Sweet y la banda King James con integrantes de Stryper y Whitecross.

Aunque pueda ser un poco pretencioso, no estaría de menos hablar del acercamiento glam que tuvo la banda irlandesa U2 en su época de Zooropa con un despliegue teatral y electrónico.

Con una propuesta más arraigada al melancólico sonido del por aquel entonces llamado rock moderno, aparece el neo-glam representado en la parte cristiana por la banda Bumblepuppy y el disco An Evening At The Feelies.

The Awakening, pioneros del rock gótico, manejó una puesta en escena interesante al igual que la controvertida carrera en solitario de su cantante Asthon Nyte con una influencia notable en artistas como David Bowie y discos polémicos como Slender Nude.

Saviour Machine aunque es una banda enfocada al metal gótico y progresivo, es importante destacar que escogieron su nombre de una canción de Bowie y el vocal Eric Clayton junto con su hermano Jeff realizaron hace ya cierto tiempo el tributo: A Bowie Decade.

The Children of Power es otra banda muy interesante que se cruza entre el glam y el gótico, aunque su producción es toda una odisea de encontrar.

El caso de Jellyfish es por demás delicado, no es posible hablar de ellos como banda cristiana pero tampoco del todo “secular”.

Se trata de un concepto alternativo muy colorido en cuestión de imagen, cuyas letras reflejaban el mensaje de quienes afirman ser creyentes pero con una crítica fuerte y separatista de las megas iglesias, la teología de prosperidad y tele evangelistas.

Ya hemos hablado bastante sobre la conversión de Alice Cooper, el padre del shock rock y fue precisamente en los noventa donde empieza su mensaje más espiritual con el disco The Last Temptation.

Por supuesto, el shock rock es evidentemente destacable en bandas industriales como Rackets and Drapes, los rusos de Geval, en el horror punk de Grave Robbers y The Dealines, e incluso en la propuesta experimental de White Collar Sideshow.

Otro caso destacable es el solista Virginia Roger mejor conocido como Virginia Creeper y su fusión de glam, shock e industrial con voz rasgada, como dato curioso existía una banda propiamente dicha a finales de los noventas con ese nombre y una extraña portada donde uno de los miembros de la agrupación se encuentra en la portada en una pose más bien sexy la cual fue criticada, no estoy seguro si son la misma propuesta.

La fusión propiamente dicha entre glam y punk la encontramos en Bomb Bay Babies proyecto del siempre controvertido Michael Knott y la banda Squad Five-O quienes pasaron a este sonido después de tocar algo de ska.

Liberty in Justice es un proyecto que no cuenta con una voz principal si no con una variedad de artistas legendarios en sus canciones alrededor de sus discos, que van desde cantantes como Sebastian Bach de Skid Row hasta Jamie Rowe entre otros.

Fue precisamente donde de una manera conmovedora, la canción titulada de forma llamativa “Sin” sería interpretada por Jani Lane de Warrant, poco tiempo antes de morir por sobredosis, por lo menos oficialmente ya que algunos recalcan la posibilidad de un asesinato, pero eso es tema para otro artículo.

Jamie Rowe tendría a la par con Guardian una aceptable carrera en solitario al igual que formaría con el tiempo bandas realmente buenas como Adrián Gale y London Calling.

Michael Lee vocalista de Barren Cross, graba en el 2006 el eclético disco  One Direction Left… From Hell, donde además de dar rienda suelta a su talento como vocalista explora distintos sonidos que van desde el hard rock al pop.

Dez Dickerson, guitarrista de Prince and the Revolution, se convierte al cristianismo y empieza su viaje en el rock cristiano a partir de 1999 con su disco Oneman.

Jimmy Brown, el reconocido líder de la banda de speed metal Deliverance, es un músico que se reinventa con sus proyectos alternos y a diferencia de otros intérpretes de extreme metal, siente una gran admiración por el glam clásico, lo cual se ha visto reflejado en sus proyectos Fearful Symmetry y Júpiter VI.

No puedo decir con seguridad si se trata de una especie de homenaje al género, sin embargo la primera producción de la banda alternativa Fireflight, llevaba a modo de juego de palabras el título de glam-rok  y con la descripción de: “Rockear tan fuerte como para tener el pelo permanentemente sin control”. A decir verdad el álbum maneja una gran energía rocanrolera más cercana a lo reto que a las nuevas tendencias.

La influencia del glam clásico la podríamos incluso ver en la música de adoración de la curiosa agrupación Rock N Roll Worship Circus.

Por supuesto que no podríamos dejar de nombrar a Blackie Lawless líder de la controvertida banda W.A.S.P. quien tras su regreso a la fe cristiana ha dado un giro inesperado para sus fans con sus líricas, igualmente la tal vez no tan conocida pero igual significativa conversión de C.C. DeVille guitarrista de la banda Poison.

Nina Hagen cantante alemana quien siempre se caracterizó por sus controvertidas declaraciones y presentaciones, es en la actualidad más reconocida por sorprender a sus antiguos fanáticos con radicales declaraciones sobre su fe.

Mitch Malloy músico solista de rock melódico, comenzó su camino espiritual el cual dio discos de gran calidad como el álbum Faith.

Puede ser por la influencia de Gary Cherone durante su corta estadía como vocal de Van Halen o tal vez por otros factores, lo cierto es que el guitarrista Eddie Van Halen quien falleció hace poco se encontraba en una búsqueda constante de Dios, incluso se le llegó a encontrar en congregaciones evangélicas acompañado de toda la banda.

Ian Keith Hafner es un músico independiente que ya sea en serio o en broma ha sacado proyectos muy particulares como Holy Riot y Angry Little Freak.

Paul May destacado guitarrista europeo quien comenzó con la banda cristiana A.N.D. y actualmente colabora en proyectos musicales con Ian Atkins ex vocalista de Judas Priest, sacó un interesante disco en el 2009 con la banda V-Rats.

Dentro de la onda más cercana al indie rock me atrevería a incluir el trabajo cargado de teatralidad, estética y eclecticismo de la cantante y multi-instrumentalista Shara Worden mejor conocida bajo el concepto llamado My Brightest Diamond, con influencias folk, opera, cabaret y música de cámara.

Dentro del mercado latino es muy destacable la desaparecida banda chilena Arcángel, quienes le apostaron a un sonido glam en medio de una escena mayormente de metal extremo y punk.

En México es posible que la banda Puño de Hierro, quienes después de cierto tiempo en la música comercial hicieron música cristiana y algunos de sus músicos participaron en La Tierra Prometida, sean uno de los primeros referentes.

En Argentina se destacarían Heaven, Almatica, y L.A.S.O., en Costa Rica el grupo Sin Paredes liderados por el destacado guitarrista Alberto Chávez músico veterano de la escena en dicho país, mientras que en Brasil actualmente cuenta con los ya veteranos Sunroad  y recientemente Crossrock e incluso de alguna manera el dúo venezolano Abramor podrían estar en consideración.

Colombia tendría en sus filas y aunque su imagen estética dista mucho de las lentejuelas y grandes peinados, el sonido de bandas de Medellín como Melissa y Urim y en estos años recientes al bogotano David León tanto en solitario como con David Band y la agrupación de Medellín Black Rose.

Blessed by a Broken Heart de Canadá fue en algún momento catalogada como cristiana aunque en realidad solo algunos de sus integrantes eran practicantes, lo cierto es que en su fusión con el metalcore y la electrónica ofrecieron una alternativa musical interesante y novedosa.

En una línea hasta cierto punto similar The black noise party boys fueron una banda de corta duración que aunque se inclinaban más por el lado del metalcore, guardaba relación con el glam debido a la actitud en la presentación de su propuesta.

Aunque el power trio Gold Frankincense & Myrrh, van más de la mano del llamado Beautycore y guardando relación con las nuevas tendencias, es notable que su estética, puesta en escena y videos tienen cierta influencia del shock rock y la movida ochentera.

La banda de shock rock Lordi quienes participaron del evento Eurovision se declararon creyentes al principio de su carrera, sin embargo es un poco complejo definirlos como una banda cristiana necesariamente.

Gagaaling serían los representantes del visual kei de la propuesta glam del rock de Japón.

Actualmente en medio de tanta diversidad de sonidos, el glam rock y el hair metal parecen gozar de un nuevo reencuentro con su público al igual que ganan adeptos de la generación actual.

Algunas bandas como Romeo Riot, Chaotic Resemblance, SuperNova Remmant, Maine Line Riders, Desyre y Dark Sky de Alemania, la cantante femenina Jacqueline Love de Canadá y los japoneses de Imari Tones parecen venir al rescate del género mientras bandas clásicas regresan con fuerza, además de proyectos interesantes como el dúo de Michael Sweet y George Lychn de Dokken quienes ya nos han dado dos interesantes discos.

Aunque aprecio todas las vertientes del rock, encuentro mucha atracción por todas las tendencias y derivados  que se mueven por el glam, el buen espectáculo y el sentido de diversión que hasta cierto punto se perdió mucho en el rock n roll después de los noventas.

En el caso del rock cristiano creo que el poder expresar la fe en medio de teatralidad, mucha energía visual y una buena puesta en escena es igual como pasa con cualquier género musical, es decir, siempre se desarrollan formar distintas para cantar acerca del buen Señor, en este caso estaríamos hablando de un góspel muy provocador para la sensibilidad de algunos.

 

Comenta en Facebook

Post relacionado

Escucha la Edición 36 de Vida y Rock

Redes SocialesTweetConduce: Enrique Colillanca Hernández (Chile), Jorge Marín
Leer Más

Discos Rockeros Recomendados Para Navidad

Redes SocialesTweetEstá más que claro que Jesús no
Leer Más